Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Puedes obtener más información visitando nuestra política de cookies. Puedes configurar las cookies sin aceptarlas haciendo clic aquí.
Estas son las mejores alternativas a Ringover para integrar con Salesforce en 2025:
- Harmonix A
- Aircall
- Twilio Flex
- JustCall
- CloudTalk
- Dialpad
- CloudCall
- MessageBird
- RingCentral
- Natterbox
En los últimos años, muchas empresas que utilizan Salesforce como CRM han comenzado a buscar alternativas a Ringover que les permitan una integración más fluida, completa y con mayor valor añadido.
Esto no solo responde a necesidades técnicas, sino también a una evolución en la forma de trabajar, donde la eficiencia y la automatización ya no son opcionales.
El modelo tradicional, basado en el uso de un solo canal de comunicación como el correo o las llamadas, está quedando obsoleto. Hoy se necesitan soluciones que integren múltiples canales en un único espacio de trabajo: WhatsApp, email, llamadas, LinkedIn y más.
Esta integración omnicanal no solo ahorra tiempo, sino que también permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y contextuales, recogidos automáticamente desde todos los puntos de contacto con el cliente.
Además, muchas de las nuevas plataformas ofrecen funciones avanzadas de automatización y análisis, lo que se traduce en equipos más productivos, procesos más rápidos y una experiencia del usuario mucho más ágil.
En este artículo te contamos qué herramientas pueden reemplazar a Ringover, cómo se integran con Salesforce y cuáles son sus principales ventajas para tu equipo comercial.
Las 10 mejores alternativas a Ringover para usar con Salesforce
1. Harmonix AI: integración omnicanal y seguimiento automatizado
Harmonix AI destaca como una de las soluciones más completas y efectivas para aquellas empresas que quieren aprovechar todo el potencial de Salesforce sin cambiar de sistema.
A diferencia de otras herramientas, Harmonix se instala sobre tu CRM actual, sin sustituirlo. Esto significa que puedes mantener tu infraestructura tal como está, pero añadiendo capas de inteligencia artificial, automatización y omnicanalidad.
Uno de sus principales diferenciales es la posibilidad de centralizar todos los canales de comunicación desde un solo lugar:
llamadas, correos electrónicos, WhatsApp, LinkedIn y más. Todo queda registrado de forma automática dentro del CRM, facilitando la trazabilidad y reduciendo la carga administrativa.
Además, Harmonix utiliza IA para ofrecer funciones avanzadas de automatización y análisis contextual. Esto hace que los usuarios sean más rápidos, más eficientes y más productivos en su trabajo diario.
Qué puedes hacer con Harmonix AI:
- Conectar todos los canales en un solo espacio de trabajo
- Automatizar el registro de llamadas, emails y mensajes
- Generar resúmenes automáticos de interacciones y cuentas
- Recibir sugerencias inteligentes de tareas y correos de seguimiento
- Acceder a una bandeja de entrada unificada con prioridad de tareas
- Mejorar la toma de decisiones gracias a una base de datos más rica
En contextos donde aún se trabaja con herramientas separadas, Harmonix ofrece una experiencia fluida y unificada que multiplica la capacidad operativa de los equipos de ventas, soporte y atención al cliente.
Y lo mejor es que su instalación no requiere largos procesos técnicos: es rápida, práctica y compatible con cualquier CRM, incluidos Salesforce, Dynamics y SAP.
Por todo esto, Harmonix AI es una de las mejores opciones si buscas integrar canales de forma inteligente, sin complicaciones y con resultados visibles desde el primer día.
2. Aircall: telefonía en la nube con integración nativa en Salesforce
Aircall es una de las alternativas más populares a Ringover, especialmente para equipos que buscan una solución de llamadas simple, eficaz y 100 % basada en la nube.
Ofrece una integración nativa con Salesforce, lo que permite registrar automáticamente llamadas, acceder al historial de conversaciones y generar tareas vinculadas directamente desde el CRM.
Además, incluye funcionalidades como:
- Colas de llamadas personalizables
- Distribución automática según disponibilidad
- Grabaciones y notas de llamadas
- Panel de métricas en tiempo real
Aunque su foco principal es la telefonía, su diseño intuitivo lo convierte en una opción muy accesible para equipos de ventas y soporte. Sin embargo, su enfoque sigue siendo más limitado a un canal, sin capacidades avanzadas de omnicanalidad.
3. Twilio Flex: plataforma personalizable para contact centers
Twilio Flex es una plataforma de comunicación altamente configurable, ideal para empresas que necesitan construir un contact center a medida con integración en Salesforce.
Al estar basada en APIs, permite integrar múltiples canales como llamadas, SMS, WhatsApp, correo electrónico y chat en vivo, pero requiere de desarrolladores para sacarle todo el potencial.
Entre sus puntos fuertes destacan:
- Flexibilidad total en la experiencia de usuario
- Soporte para omnicanalidad
- Informes detallados y personalizables
- Escalabilidad global
Es una opción potente para grandes equipos o empresas con recursos técnicos internos, aunque la complejidad de su implementación puede ser un freno para negocios más pequeños o con necesidades inmediatas.
4. JustCall: llamadas y mensajes integrados con automatización básica
JustCall es una herramienta sencilla y funcional para gestionar llamadas y mensajes dentro de Salesforce sin complicaciones.
Ofrece integración directa con el CRM y permite asignar contactos, registrar llamadas, dejar notas y configurar workflows básicos.
Incluye funciones como:
- Marcador automático
- SMS automatizados
- Grabaciones y etiquetado de llamadas
- Integración con calendarios
Aunque cubre bien las necesidades de telefonía, su enfoque es más limitado en cuanto a otros canales, por lo que puede quedarse corto si buscas una solución verdaderamente omnicanal.
5. CloudTalk: llamadas inteligentes con análisis de rendimiento
CloudTalk es otra alternativa centrada en la gestión de llamadas para equipos de ventas y soporte, con integración sólida con Salesforce.
Su propuesta se enfoca en mejorar el rendimiento de los agentes mediante funciones avanzadas de análisis y una interfaz limpia.
Entre sus funcionalidades principales:
- Distribución de llamadas inteligente
- Grabaciones automáticas
- Estadísticas por agente y campaña
- Integración directa con Salesforce y otros CRMs
CloudTalk es ideal para empresas que necesitan optimizar su call center sin complicaciones técnicas, aunque, al igual que otras opciones, su alcance sigue centrado en la voz, sin integración nativa con canales como WhatsApp o LinkedIn.
Para equipos que buscan una solución más completa, existen opciones de software de centro de llamada que permiten ir más allá de la telefonía tradicional, integrando funcionalidades avanzadas y automatización sin complicaciones técnicas.
6. Dialpad: llamadas, reuniones y mensajería en una sola plataforma
Dialpad es una solución de comunicaciones unificadas basada en inteligencia artificial, ideal para empresas que quieren gestionar llamadas, videollamadas y mensajes desde una sola plataforma.
Su integración con Salesforce permite registrar interacciones automáticamente y mostrar datos contextuales del cliente en tiempo real durante las llamadas.
Funciones destacadas:
- Transcripción automática de llamadas
- Reconocimiento de voz en tiempo real
- Videollamadas integradas
- Historial sincronizado con Salesforce
Dialpad es una buena opción para equipos híbridos que trabajan desde distintos dispositivos, aunque su enfoque está más orientado a llamadas que a mensajería instantánea tipo WhatsApp o canales sociales.
7. CloudCall: extensión directa para Salesforce con foco en llamadas
CloudCall es una solución pensada específicamente para usuarios de Salesforce, ya que su funcionamiento se basa en una extensión que conecta llamadas y SMS directamente con el CRM.
Destaca por ser una opción muy fácil de instalar y configurar, con funciones como:
- Click-to-call desde Salesforce
- Grabación automática de llamadas
- Historial completo dentro del perfil del contacto
- Paneles de control para seguimiento en tiempo real
Sin embargo, su funcionalidad está limitada a llamadas y SMS, por lo que no cubre necesidades de comunicación más modernas u omnicanal.
8. MessageBird: plataforma centrada en la omnicanalidad
MessageBird es una de las opciones más potentes si tu prioridad es la omnicanalidad, ya que permite gestionar desde un solo entorno WhatsApp, SMS, email, chat en vivo y más.
Integra con Salesforce mediante API o conectores, lo que permite centralizar toda la comunicación de forma contextual.
Ventajas principales:
- Gestión de múltiples canales desde un solo inbox
- Automatización de flujos de respuesta
- Bots personalizados y plantillas inteligentes
- Informes unificados de todas las conversaciones
Requiere algo de configuración técnica inicial, pero es ideal para empresas que quieren ofrecer una experiencia multicanal coherente y profesional.
9. RingCentral: comunicaciones unificadas con enfoque empresarial
RingCentral es una plataforma robusta de telefonía, videollamadas y mensajería para empresas que buscan un sistema integral y escalable.
Se integra de forma nativa con Salesforce, permitiendo sincronizar llamadas, registrar interacciones y automatizar flujos básicos dentro del CRM.
Características destacadas:
- Grabaciones de llamadas y análisis de rendimiento
- Conferencias por video con un clic
- Mensajería interna y externa
- App móvil para trabajo en remoto
Es una buena alternativa para medianas y grandes empresas que necesitan una solución todo-en-uno, aunque su curva de aprendizaje puede ser algo más elevada.
10. Natterbox: solución 100 % nativa para Salesforce
Natterbox es una plataforma de telefonía diseñada específicamente para funcionar dentro de Salesforce, sin depender de herramientas externas.
Esto le permite ofrecer una experiencia completamente integrada, con registro automático de llamadas, creación de tareas y asignación inteligente según reglas personalizadas.
Lo más destacado:
- Funciona completamente dentro de Salesforce
- IVR configurable sin código
- Distribución de llamadas por lógica de negocio
- Paneles de rendimiento en tiempo real
Es ideal para empresas que ya están muy centradas en Salesforce y quieren una solución que se adapte al máximo sin salirse del entorno del CRM.
Sin embargo, su enfoque es únicamente en llamadas, por lo que no cubre canales como WhatsApp, correo o redes sociales.
¿Qué es Ringover y cómo se integra con Salesforce?
Ringover es una solución de voz en la nube pensada para equipos comerciales y de atención al cliente que necesitan gestionar llamadas desde cualquier lugar.
Su propuesta se basa en ofrecer un sistema de telefonía profesional accesible, con funciones típicas de un call center virtual.
Su principal funcionalidad es permitir realizar y recibir llamadas directamente desde el navegador o app móvil, con opciones como grabación de llamadas, colas, IVR y distribución por equipos.
En el caso de Salesforce, Ringover ofrece una integración básica, que permite registrar automáticamente las llamadas realizadas o recibidas, así como ver parte del historial del contacto dentro del CRM.
Sin embargo, esta integración es limitada. No incluye funciones avanzadas de análisis contextual, automatización de tareas ni recomendaciones inteligentes, lo que impide aprovechar el potencial completo de los datos almacenados en Salesforce.
Además, no permite integrar de forma natural canales como WhatsApp, correo electrónico o LinkedIn, lo que obliga a los usuarios a trabajar con varias plataformas de forma paralela, afectando tanto la productividad como la calidad del seguimiento.
Por qué buscar alternativas a Ringover para Salesforce
En entornos donde el contacto con el cliente ya no se limita a la llamada telefónica, las herramientas como Ringover pueden quedarse cortas.
La mayoría de los equipos necesitan trabajar con múltiples canales: desde WhatsApp y email, hasta mensajes en LinkedIn o chats internos.
Esta realidad exige plataformas que centralicen todos esos puntos de contacto en una sola interfaz y los integren de forma natural dentro de Salesforce. Así, el equipo puede tener una visión completa del cliente, sin saltar de una app a otra.
Además, las soluciones más modernas ya no se limitan al registro de actividades. Lo que se espera hoy es que el sistema automatice tareas repetitivas, proponga seguimientos inteligentes y analice conversaciones para extraer información relevante, todo desde el contexto del CRM.
Otra limitación habitual con Ringover es la falta de trazabilidad profunda: aunque se registren llamadas, no se obtienen insights sobre qué se habló, qué decisiones se tomaron o qué seguimiento es necesario.
Eso obliga a los equipos a depender de notas manuales o memoria, lo cual es poco eficiente.
En resumen, si tu empresa quiere aprovechar al máximo Salesforce y ofrecer una experiencia de cliente más ágil y personalizada, explorar otras opciones con mayor nivel de integración, automatización y omnicanalidad es el paso natural.
¿Qué debe ofrecer una buena alternativa a Ringover para Salesforce?
Al buscar una alternativa a Ringover, es clave pensar más allá de las llamadas. Hoy, una buena solución debe ofrecer una experiencia unificada y automatizada, adaptada a las nuevas formas de trabajo de los equipos comerciales y de atención al cliente.
Lo primero que debe cubrir es el registro automático de todas las interacciones: llamadas, mensajes, correos electrónicos e incluso chats de WhatsApp o redes sociales. Sin este registro centralizado, el seguimiento se vuelve incompleto y poco fiable.
La omnicanalidad dentro del CRM ya no es un extra, sino una necesidad. Poder consultar toda la actividad del cliente desde una sola ficha, sin cambiar de aplicación ni perder contexto, ahorra tiempo, evita errores y mejora la toma de decisiones.
Además, una buena plataforma debe incorporar inteligencia artificial útil y práctica.
Esto significa contar con funciones que generen resúmenes automáticos de llamadas, propongan seguimientos según el historial del cliente y ayuden a priorizar tareas con base en datos reales, incluyendo análisis de ventas.
Y todo esto debe ocurrir dentro del entorno de Salesforce, para no duplicar herramientas ni procesos. La eficiencia está en la integración real, no en sumar más plataformas aisladas.
Cómo elegir la mejor alternativa a Ringover según tu equipo
Si eres un equipo comercial
Tu prioridad debe ser la agilidad en la comunicación y la disponibilidad de múltiples canales desde un solo lugar.
Herramientas con omnicanalidad real y flujos de trabajo integrados harán que tu equipo responda más rápido, tenga más contexto y cierre más oportunidades.
Además, busca soluciones que automatizan seguimientos, recuerdan tareas clave y reducen el trabajo manual, lo que permite dedicar más tiempo a vender.
Si eres soporte técnico
Tu foco debe estar en la trazabilidad y la calidad de la información registrada.
Necesitas una herramienta que documente cada interacción automáticamente, que permita acceder al historial completo del cliente y que sea capaz de escalar conversaciones a otros canales sin perder datos.
También es importante contar con opciones de supervisión, métricas y reporting que te ayuden a mejorar procesos y detectar cuellos de botella.
Además, si operas en mercados regulados, asegúrate de que la herramienta cumpla con normativas como el GDPR, lo cual es esencial para proteger la privacidad de los datos de los clientes.
Si tu stack tecnológico es complejo
En estos casos, lo fundamental es apostar por soluciones con integraciones abiertas, APIs potentes y flexibilidad técnica.
No todas las herramientas encajan bien en entornos personalizados, así que es vital que la alternativa elegida pueda adaptarse a tus sistemas existentes sin generar fricciones.
Además, valora plataformas que se puedan escalar en el futuro y que no te obliguen a rehacer procesos cada vez que cambies una herramienta dentro de tu stack.
En definitiva, una buena alternativa a Ringover no solo debe hacer llamadas. Debe ayudarte a gestionar la relación con el cliente de forma más ágil, completa y estratégica, desde Salesforce y sin complicaciones.
Casos reales de empresas que cambiaron Ringover por otras opciones
Caso A: aumento de cierres tras usar IA para seguimiento post-llamada
Una empresa B2B del sector tecnológico decidió cambiar Ringover por una plataforma con automatización inteligente tras detectar que el seguimiento posterior a las llamadas era inconsistente.
Al incorporar una solución con IA que genera tareas automáticas y correos de seguimiento contextualizados, el equipo comercial empezó a actuar más rápido y con mayor precisión.
En solo dos meses, lograron un aumento del 25 % en cierres, simplemente por no dejar pasar oportunidades calientes que antes se perdían por falta de seguimiento.
Caso B: soporte más rápido gracias al historial completo multicanal
Una compañía de atención al cliente con alto volumen de tickets cambió de Ringover a una herramienta que ofrecía omnicanalidad real y trazabilidad completa.
Antes, el equipo debía revisar correos, chats y llamadas por separado. Con la nueva solución, cada interacción quedaba unificada en la ficha del cliente, sin importar el canal usado.
Esto permitió a los agentes tener todo el contexto en segundos, acelerando la resolución de casos y aumentando la satisfacción del cliente de forma notable.
Esta trazabilidad también fortalece la protección de datos, al asegurar que todas las interacciones queden debidamente registradas y accesibles en caso de auditoría o requerimientos legales.
Caso C: ahorro de costes al integrar WhatsApp y correo sin módulos externos
Una pyme del sector servicios buscaba reducir costes operativos sin perder funcionalidad. Ringover les obligaba a añadir herramientas externas para cubrir WhatsApp y email.
Al migrar a una plataforma que ya incluía integración directa con canales clave como WhatsApp, correo y SMS, eliminaron módulos adicionales y consolidaron todo en un solo entorno.
¿El resultado? Ahorro del 30 % en licencias, menos fricción en el trabajo diario y un uso más eficiente del CRM por parte del equipo.
Harmonix AI: una alternativa centrada en ventas, no solo llamadas
A diferencia de muchas plataformas enfocadas solo en llamadas, Harmonix AI está diseñada para potenciar todo el proceso comercial, desde la prospección de clientes hasta el cierre.
Se instala directamente sobre cualquier CRM, incluyendo Salesforce, lo que lo hace fácil de implementar y sin necesidad de cambiar sistemas existentes.
Con Harmonix, puedes integrar llamadas, WhatsApp, emails y LinkedIn en una única bandeja de entrada, permitiendo que cada conversación se registre automáticamente con su contexto.
Su inteligencia artificial resume interacciones, sugiere tareas de seguimiento y detecta oportunidades de venta, ayudando a que los usuarios sean más productivos y más rápidos en su trabajo diario.
Para empresas que siguen usando un único canal (como el correo o el teléfono), Harmonix supone una transformación total. Con toda la información centralizada, los equipos pueden tomar decisiones mejor informadas y actuar con rapidez.
El impacto más notable es la mejora real de la productividad: menos clics, menos búsquedas manuales y más tiempo para vender. Porque en ventas, cada segundo cuenta.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué alternativa a Ringover ofrece integración completa con Salesforce?
Existen varias opciones que se integran con Salesforce de forma más profunda que Ringover.
Algunas permiten registrar automáticamente llamadas, mensajes y tareas, mientras otras van más allá y ofrecen automatización, análisis de interacciones y generación de tareas de seguimiento.
La clave está en buscar herramientas que no solo se conecten con Salesforce, sino que trabajen desde dentro del CRM, evitando así cambios de plataforma constantes y pérdida de contexto en las conversaciones.
¿Puedo usar WhatsApp, llamadas y correo desde Salesforce sin Ringover?
Sí, hay soluciones que permiten gestionar todos estos canales directamente desde Salesforce, sin depender de módulos externos o integraciones complicadas.
Esto se traduce en omnicanalidad real dentro del CRM, donde puedes ver y responder a mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y llamadas en un solo lugar.
Tener todos los canales centralizados no solo mejora la experiencia del equipo, sino que permite registrar toda la actividad automáticamente, manteniendo actualizado el historial del cliente sin esfuerzo adicional.
¿Harmonix AI es compatible con Salesforce en tiempo real?
Sí. Harmonix AI se instala directamente sobre Salesforce, sin sustituirlo, y ofrece funcionalidad en tiempo real.
Esto incluye el registro instantáneo de llamadas, correos y mensajes, así como la generación automática de tareas, recordatorios y sugerencias contextuales.
Además, Harmonix permite integrar múltiples canales de comunicación, lo que proporciona más datos y más contexto para tomar decisiones estratégicas.
Al estar completamente sincronizado con el CRM, todo el equipo accede a la misma información, sin duplicidades ni retrasos.
¿Existen plataformas más completas que Ringover para ventas?
Sí. Si tu enfoque es comercial, hay herramientas diseñadas no solo para hacer llamadas, sino para gestionar el ciclo completo de ventas.
Estas plataformas incluyen funciones como cadencias automáticas, seguimiento inteligente, automatización de tareas administrativas y bandejas de entrada unificadas.
Muchas de ellas también ofrecen integración con canales adicionales como WhatsApp, LinkedIn o email, lo que resulta clave para una estrategia de contacto multicanal.
El resultado es un flujo de trabajo más ágil, coordinado y centrado en cerrar más oportunidades.
¿Qué ventajas tiene usar IA en llamadas conectadas a Salesforce?
Incorporar inteligencia artificial en las llamadas y comunicaciones integradas con Salesforce permite ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la calidad del seguimiento.
La IA puede generar resúmenes automáticos, identificar temas importantes y proponer tareas futuras sin intervención manual.
Esto ayuda a que los equipos sean más rápidos y productivos, ya que no tienen que revisar notas, escribir reportes o recordar qué paso sigue. Además, al contar con más datos y mejor organizados, la toma de decisiones es más informada y estratégica.
