10 mejores software para contact center multicanal

Blog
CRM
10 mejores software para contact center multicanal

Estos son los 10 mejores software para contact center multicanal que deberías tener en cuenta:

  1. Harmonix AI

  2. Zendesk

  3. Genesys Cloud CX

  4. Freshdesk Contact Center

  5. HubSpot Service Hub

  6. Talkdesk

  7. RingCentral Contact Center

  8. Aircall

  9. 3CX

  10. Intercom

Gestionar conversaciones con clientes a través de distintos canales como correo electrónico, llamadas, LinkedIn o WhatsApp solía ser un caos. Un software para contact center multicanal soluciona este problema al centralizar todo en una sola plataforma.

Esto no solo mejora la organización interna, sino que permite ofrecer una experiencia mucho más ágil y coherente al cliente, sin importar el canal por el que decida comunicarse.

La clave está en la omnicanalidad: todos los mensajes y llamadas quedan registrados y accesibles desde un mismo espacio, lo que se traduce en más contexto, más datos y mejores decisiones estratégicas.

Además, al reducir el número de herramientas que el equipo necesita abrir, se gana en velocidad y se disminuyen los errores por pérdida de información entre canales desconectados.

Hoy, las empresas que adoptan este tipo de software están viendo cómo sus equipos trabajan más rápido, con mayor productividad y un control total sobre las interacciones con cada cliente.

A lo largo del artículo, exploraremos cómo funciona un software multicanal, cuáles son sus beneficios clave y por qué se ha convertido en un aliado imprescindible para los equipos de ventas y atención al cliente.

Los 10 mejores software para contact center multicanal que debes considerar

1. Harmonix AI

Harmonix AI es una solución que lleva tu CRM al siguiente nivel, integrando canales de comunicación y funciones de inteligencia artificial sin sustituir tu sistema actual. 

Se instala directamente sobre CRMs como Salesforce, Dynamics o SAP, lo que la convierte en una opción rápida, práctica y sin necesidad de integraciones complejas.

Gracias a su enfoque de omnicanalidad, permite gestionar desde un mismo lugar llamadas, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y LinkedIn, todo sin salir del CRM. Esto mejora significativamente la experiencia del usuario y elimina la necesidad de cambiar de plataforma constantemente.

La plataforma registra automáticamente cada interacción, lo que garantiza una trazabilidad completa y evita la pérdida de información.

Además, analiza cada conversación para extraer datos útiles, generar resúmenes y sugerir acciones concretas, como tareas o correos de seguimiento.

Los usuarios trabajan más rápido y con menos esfuerzo, ya que Harmonix automatiza las tareas repetitivas y facilita la gestión del pipeline. El resultado es un equipo más eficiente, enfocado en cerrar oportunidades y no en tareas administrativas.

Principales beneficios de Harmonix AI:

  • Se instala sobre tu CRM existente, sin sustituirlo ni requerir proyectos de integración.

  • Centraliza todos los canales de comunicación en una interfaz única y accesible.

  • Automatiza el registro de actividades y actualizaciones del CRM.

  • Genera resúmenes inteligentes de cuentas, contactos y oportunidades.

  • Ofrece sugerencias de correos, tareas y próximos pasos basados en IA.

  • Permite automatizar procesos de bajo valor mediante agentes inteligentes por voz, correo o WhatsApp.

  • Mejora la productividad del equipo al reducir tiempos y errores.

Harmonix AI no solo mejora cómo te comunicas con tus clientes. Transforma la forma en que trabajas, con más contexto, más datos y menos fricción en cada interacción.

2. Zendesk

Zendesk es una de las plataformas más reconocidas para la atención al cliente y gestión de tickets, con funciones pensadas para equipos que manejan grandes volúmenes de consultas. 

Su enfoque en la experiencia del usuario y la personalización lo convierten en una solución muy versátil.

Aunque nació como una herramienta de soporte por correo, hoy permite gestionar múltiples canales, como chat en vivo, llamadas, redes sociales y correo electrónico, desde un solo lugar. 

Su diseño está centrado en ofrecer una experiencia fluida, aunque para lograr una omnicanalidad real, requiere ciertas integraciones externas.

Uno de sus puntos fuertes es su capacidad para automatizar respuestas, organizar flujos de trabajo y generar informes detallados sobre el rendimiento del equipo.

Es ideal para empresas que buscan una solución escalable y con una gran comunidad de soporte, aunque su personalización puede implicar una curva de aprendizaje algo más alta.

3. Genesys Cloud CX

Genesys Cloud CX es una solución robusta, pensada para grandes organizaciones que necesitan un control total sobre sus operaciones de contacto con el cliente. 

Su punto fuerte es la gestión avanzada de llamadas, con funcionalidades como distribución inteligente, enrutamiento basado en habilidades y análisis en tiempo real.

La plataforma también permite integrar otros canales como chat, SMS, correo electrónico y redes sociales, lo que la convierte en una opción con verdadero enfoque multicanal.

A diferencia de soluciones más simples, Genesys ofrece una arquitectura flexible basada en la nube que se adapta a distintos sectores y volúmenes de atención.

Gracias a su analítica avanzada, los líderes de equipo pueden monitorizar interacciones, identificar cuellos de botella y tomar decisiones estratégicas basadas en análisis de ventas.

No es la opción más sencilla ni económica, pero es una de las más completas si buscas potencia, personalización y escalabilidad.

4. Freshdesk Contact Center

Freshdesk Contact Center (antes Freshcaller) es una herramienta en la nube ideal para equipos que desean implementar rápidamente un software de llamadas moderno y eficiente. 

Su principal ventaja es la facilidad de uso y la rápida puesta en marcha, sin necesidad de equipos técnicos complejos.

Aunque está centrado principalmente en llamadas, también permite integrar otros canales como chat y correo electrónico, convirtiéndose en una solución multicanal básica para empresas en crecimiento.

Ofrece funcionalidades como IVR, grabación de llamadas, reportes en tiempo real y análisis de rendimiento. Su modelo basado en la nube facilita el trabajo remoto y la escalabilidad según la necesidad del negocio.

Es una excelente opción para empresas pequeñas o medianas que buscan una herramienta efectiva, con buena relación calidad-precio y sin complicaciones técnicas.

5. HubSpot Service Hub

HubSpot Service Hub amplía las capacidades del CRM de HubSpot para incluir soporte al cliente, gestión de tickets y automatización de servicios. 

Su principal ventaja es estar totalmente integrado con marketing y ventas, lo que ofrece una visión unificada del cliente.

Permite gestionar emails, chat en vivo, llamadas y formularios, lo que lo convierte en una opción de contact center multicanal sencilla y eficiente para negocios que ya usan el ecosistema HubSpot.

Su interfaz es muy intuitiva, y cuenta con herramientas de automatización como respuestas automáticas, generación de tickets y base de conocimientos. 

Además, ofrece informes sobre tiempos de resolución y satisfacción del cliente.

Es ideal para empresas que ya utilizan HubSpot y buscan un sistema de soporte que esté conectado con todas las demás áreas de negocio, manteniendo la información en un solo lugar.

6. Talkdesk

Talkdesk es una plataforma de contact center basada en la nube, reconocida por su enfoque en la innovación y la experiencia del cliente

Se especializa en ofrecer una solución flexible y con capacidades avanzadas de automatización y análisis en tiempo real.

Permite gestionar llamadas, correos y mensajes desde múltiples canales, lo que lo posiciona como un sistema omnicanal efectivo

Además, su marketplace incluye integraciones con herramientas populares como Salesforce, Slack y Microsoft Teams.

Uno de sus diferenciales es el uso de inteligencia artificial para analizar conversaciones, detectar oportunidades de mejora y sugerir acciones correctivas en tiempo real. También ofrece herramientas para formación de agentes y seguimiento de calidad.

Es una excelente opción para empresas en crecimiento que necesitan una solución potente, pero que valoran una implementación más rápida que la de otras plataformas empresariales.

7. RingCentral Contact Center

RingCentral es ampliamente conocido por su solución de telefonía en la nube, pero su Contact Center va mucho más allá de las llamadas. 

Permite combinar voz, chat, email, redes sociales y SMS, lo que lo convierte en una herramienta de comunicación verdaderamente multicanal.

Ofrece enrutamiento inteligente de interacciones, automatización de tareas y una interfaz moderna que facilita el trabajo de los agentes. Su sistema se adapta a distintos tipos de empresas gracias a una arquitectura modular y escalable.

Uno de sus puntos fuertes es su fiabilidad en entornos de alto volumen de llamadas, así como sus opciones de integración con CRM y plataformas de productividad.

Es especialmente útil para empresas que ya utilizan RingCentral como solución de voz y desean ampliar su gestión de clientes sin cambiar de proveedor.

8. Aircall

Aircall es una solución de telefonía cloud orientada a equipos de ventas y soporte que buscan simplicidad y eficiencia

Aunque su enfoque principal está en las llamadas, ofrece integraciones con herramientas como HubSpot, Salesforce, Zendesk y Slack, lo que facilita una experiencia más conectada.

A través de estas integraciones, se puede conseguir una funcionalidad multicanal básica, aunque no tan profunda como otras opciones del mercado. Su configuración es rápida y permite a los equipos empezar a operar en cuestión de minutos.

Destaca por su diseño intuitivo, buena calidad de llamadas y funciones como grabación, enrutamiento y métricas en tiempo real

Es ideal para equipos pequeños o medianos que quieren profesionalizar su canal telefónico sin complicaciones técnicas.

9. 3CX

3CX es una plataforma de comunicaciones unificadas que ofrece funciones de telefonía IP, videollamadas, chat en vivo y mensajes instantáneos, todo desde una sola solución. 

Es una de las opciones más completas y accesibles para empresas que desean controlar sus comunicaciones desde su propia infraestructura.

Aunque está más orientado al canal de voz, permite añadir funcionalidades adicionales para ampliar su alcance multicanal. Su punto fuerte es la flexibilidad de instalación: puede ejecutarse en la nube, on-premise o en servidores privados.

Cuenta con herramientas como IVR, grabación de llamadas, colas de espera y soporte para softphones y aplicaciones móviles. Es ideal para empresas técnicas o con equipos de IT internos que buscan control total sobre su sistema de comunicación.

10. Intercom

Intercom es una plataforma centrada en la experiencia conversacional con el cliente, especialmente en entornos digitales y automatizados

Aunque no es una solución tradicional de call center, ha ganado terreno gracias a su enfoque en el chat en vivo, bots y mensajes automatizados.

Permite integrar correo electrónico, chat y aplicaciones web, y con ciertas integraciones externas, puede ofrecer una experiencia multicanal más robusta. 

Su sistema de automatización y segmentación inteligente lo hace ideal para empresas que priorizan la personalización.

Es especialmente útil para startups, SaaS o negocios digitales que prefieren canalizar la atención al cliente a través de canales online antes que por llamadas telefónicas.

Aunque su fuerte no está en la telefonía, es una herramienta potente si tu enfoque está en crear conversaciones proactivas y personalizadas en canales digitales.

¿Qué es un software para contact center multicanal?

Un software para contact center multicanal permite a las empresas gestionar todas las interacciones con sus clientes desde una sola plataforma, sin importar si el contacto llega por correo electrónico, llamada telefónica, WhatsApp, LinkedIn o chat en vivo.

Este tipo de solución no se limita a recibir y responder mensajes. También organiza, clasifica y registra automáticamente las conversaciones, lo que facilita el seguimiento y mejora la experiencia del cliente.

La clave está en la omnicanalidad: el usuario puede cambiar de canal sin perder el contexto. Y para la empresa, eso se traduce en más agilidad, mejor atención y decisiones basadas en datos reales.

Diferencias clave respecto a las herramientas tradicionales de call center

Las herramientas tradicionales de call center suelen enfocarse únicamente en las llamadas telefónicas. Si el cliente envía un correo o un mensaje por WhatsApp, la conversación no queda registrada en el mismo entorno que un software de centro de llamada moderno.

Con un software multicanal, todos los canales están conectados y centralizados. Esto evita saltos entre plataformas, pérdidas de información y una atención fragmentada.

Además, los call centers clásicos requieren mucho trabajo manual para documentar cada interacción. Las soluciones modernas automatizan gran parte de ese proceso, lo que libera tiempo y reduce errores.

En resumen, el enfoque multicanal no solo mejora la atención, sino también la eficiencia operativa y la productividad del equipo.

Por qué las empresas están adoptando software de centro de contacto multicanal

La mayoría de las organizaciones han pasado años operando con canales aislados: un teléfono para llamadas, una bandeja de entrada para correos y una app aparte para WhatsApp o redes sociales.

Esta fragmentación crea una gran pérdida de contexto y tiempo. Por eso, las empresas están optando por soluciones que unifican todos los canales en una sola vista.

Además, estos sistemas permiten analizar todos los datos de contacto de forma cruzada, lo que mejora la toma de decisiones estratégicas y permite una atención más personalizada y coherente.

Adoptar un enfoque multicanal ya no es una mejora opcional. Se ha convertido en una necesidad para ofrecer una experiencia fluida y eficiente en cada punto de contacto.

Crecientes expectativas de los clientes en todos los canales

Los clientes ya no diferencian entre un correo, una llamada o un mensaje de WhatsApp. Esperan una respuesta rápida, coherente y contextual, sin importar el canal que elijan.

Si una empresa responde en minutos por teléfono, pero tarda días en contestar un correo, la experiencia del cliente se resiente.

Un software multicanal permite mantener la consistencia del servicio, asegurando que la atención sea igual de eficaz en cualquier canal.

Además, ofrece al agente toda la información del cliente al instante, lo que facilita respuestas más acertadas y personalizadas.

Demanda de soporte en tiempo real y asincrónico

Hoy, los clientes no solo esperan atención inmediata. También quieren poder retomar una conversación horas después, sin tener que repetir su problema.

Por eso, las empresas necesitan ofrecer soporte en tiempo real, como chats o llamadas, pero también canales asincrónicos como email o WhatsApp, donde el cliente pueda escribir y recibir respuesta más tarde.

Un software multicanal permite gestionar ambos tipos de atención desde la misma plataforma, con el contexto siempre visible.

Esto mejora la experiencia del cliente, que se siente escuchado en su propio ritmo, y optimiza el trabajo de los agentes, que pueden organizar y priorizar mejor sus tareas.

Necesidad de centralizar datos y contexto del cliente

Cuando los datos están dispersos entre herramientas, se pierde tiempo buscando información y se cometen errores. Esto afecta tanto a la productividad del equipo como a la percepción del cliente.

Un buen software de contact center centraliza todo el historial de interacciones, sin importar el canal, en un solo lugar.

Así, cualquier agente puede ver lo que ya se ha hablado, qué acciones se tomaron y cuál es el estado actual del caso. Esto permite ofrecer una atención más rápida, más eficaz y más humana.

Además, contar con todos esos datos en un mismo entorno permite identificar patrones, prever necesidades y actuar con mayor anticipación.

Centralizar el contexto ya no es solo una cuestión de eficiencia. Es una herramienta clave para construir relaciones sólidas con los clientes y ofrecer un servicio realmente memorable.

3 funciones esenciales que debe incluir toda plataforma multicanal

1. Unificación de canales: llamadas, email, WhatsApp, chat, LinkedIn y más

Una verdadera solución multicanal debe centralizar todos los canales de comunicación en una única interfaz accesible. 

Eso incluye desde llamadas telefónicas y correos electrónicos hasta mensajes de WhatsApp, chats en vivo y contactos por LinkedIn.

La omnicanalidad no solo facilita el trabajo del agente, sino que también mejora la experiencia del cliente, ya que puede cambiar de canal sin perder el hilo de la conversación.

Además, esta integración reduce el tiempo de respuesta y evita errores derivados de la dispersión de datos entre distintas plataformas.

2. Automatización con IA y respuestas sugeridas

Las mejores plataformas multicanal incorporan inteligencia artificial para automatizar tareas y optimizar cada interacción. Esto permite generar respuestas sugeridas, completar automáticamente registros y agilizar el seguimiento de casos.

Gracias a estas funciones, los agentes pueden resolver consultas más rápido, sin necesidad de redactar cada mensaje desde cero o buscar información manualmente.

La IA también puede identificar oportunidades de mejora, ayudar en la clasificación de prioridades y liberar a los equipos de tareas repetitivas y de bajo valor.

3. Historial completo de interacciones por contacto

Tener acceso a un historial completo de todas las interacciones es clave para ofrecer una atención personalizada y eficaz. Esto incluye no solo llamadas, sino también correos, chats, mensajes de voz o texto, y cualquier otra conversación previa.

El agente puede revisar fácilmente qué se ha hablado, qué compromisos se asumieron y cuál es el estado actual del contacto. Esto evita malentendidos y transmite una imagen profesional y organizada.

Además, este historial ayuda a tomar mejores decisiones y a detectar patrones de comportamiento o necesidades recurrentes.

3 herramientas de colaboración en tiempo real para agentes

1. Paneles personalizados y análisis por canal

Toda plataforma multicanal eficaz debe ofrecer paneles de control adaptables, que permitan a cada agente o supervisor visualizar los datos que realmente necesita. Estos paneles deben mostrar métricas por canal, tiempos de respuesta y nivel de satisfacción.

El análisis por canal permite identificar cuáles funcionan mejor, dónde se generan más consultas y cómo distribuir los recursos del equipo de forma más eficiente.

Esto mejora tanto la gestión interna como la capacidad de anticiparse a los problemas y optimizar la estrategia de atención al cliente.

2. Acceso en la nube desde cualquier dispositivo

Una herramienta moderna debe funcionar 100% en la nube, lo que permite a los equipos acceder desde cualquier lugar y dispositivo. Esto facilita el trabajo remoto, la continuidad operativa y la flexibilidad en la atención.

El acceso multiplataforma garantiza que los agentes puedan responder mensajes, revisar historiales o participar en reuniones sin depender de una oficina física.

Además, contar con la información sincronizada en tiempo real permite colaborar sin fricciones y mantener siempre una visión compartida del cliente.

3. Integración con CRMs, mesas de ayuda y herramientas de ventas

Una plataforma multicanal no está completa si no se integra con los sistemas clave del negocio, como el CRM, la mesa de ayuda o las herramientas de ventas.

Esta integración asegura que todos los datos recopilados durante la conversación con el cliente se actualicen automáticamente en los sistemas centrales, sin duplicaciones ni trabajo manual.

Además, permite que todos los equipos (ventas, soporte, marketing) trabajen con la misma información, alineando esfuerzos y mejorando la toma de decisiones a nivel global. 

La sincronización entre sistemas es el paso final para convertir el servicio al cliente en una ventaja competitiva real.

Contact center multicanal vs. omnicanal: distinciones clave

Estructura operativa y continuidad del recorrido del cliente

Un contact center multicanal permite atender a los clientes a través de distintos canales como llamadas, emails, WhatsApp o chat. Sin embargo, estos canales suelen operar de forma independiente, sin compartir información entre ellos.

En cambio, un enfoque omnicanal garantiza que toda interacción se conecte y se integre en una misma experiencia fluida. El cliente puede empezar una conversación por correo y retomarla por WhatsApp sin tener que repetir nada.

La continuidad del recorrido es clave: el sistema reconoce al cliente en cualquier canal, lo que mejora la atención y ahorra tiempo a todos los involucrados.

Gestión de canales: datos aislados vs. datos unificados

En un sistema multicanal, los datos suelen estar dispersos entre plataformas. Cada canal acumula información propia, lo que dificulta obtener una visión completa del cliente.

Con un enfoque omnicanal, todos los datos quedan centralizados y accesibles en un solo entorno. Esto permite tener una ficha única por cliente, donde se registra todo lo que ha dicho, preguntado o solicitado, sin importar el canal.

La unificación de datos facilita el análisis, la personalización del servicio y la toma de decisiones basadas en información completa y actualizada.

Impacto en la satisfacción del cliente y el rendimiento del agente

Cuando los agentes cuentan con todo el historial del cliente a un clic, pueden responder con mayor precisión y empatía. Esto reduce el tiempo de gestión, mejora la resolución en el primer contacto y genera una mejor experiencia.

En los modelos multicanal, los clientes suelen sentir que repiten lo mismo varias veces. Esto aumenta la frustración y reduce la confianza en la marca.

La omnicanalidad no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también impacta directamente en el rendimiento del equipo, que puede trabajar con más contexto, menos fricción y mejores herramientas.

3 Ventajas del software multicanal para equipos de ventas

Un software multicanal bien implementado ofrece ventajas claras para los equipos comerciales. Primero, permite cualificar leads más rápido, ya que cada interacción aporta contexto que se puede registrar y analizar automáticamente.

También hace posible mantener un seguimiento automatizado, sin importar si el contacto fue por teléfono o chat. Al contar con tareas programadas y recordatorios, se evitan olvidos y se mantiene la conversación activa.

Además, al unificar todos los puntos de contacto, los vendedores pueden identificar fácilmente cuándo es el mejor momento para avanzar en el proceso, lo que aumenta las tasas de cierre.

1. Cualificación de leads más rápida con información contextual

Tener acceso inmediato al historial de interacciones de un lead permite identificar su nivel de interés, necesidades específicas y hasta posibles objeciones.

Esto acelera la fase de cualificación, ya que el vendedor no parte de cero. Sabe qué se ha dicho, qué se ha enviado y qué temas han sido discutidos previamente.

Una visión contextual permite personalizar el discurso comercial y hacer preguntas más acertadas, lo que mejora la calidad del contacto desde el primer minuto.

2. Seguimiento automatizado y gestión de contactos entre canales

Un software multicanal con capacidades de automatización puede programar tareas, enviar recordatorios, sugerir correos y seguir conversaciones sin intervención manual.

Esto garantiza que ningún lead se pierda por falta de seguimiento o errores humanos. Además, permite gestionar el contacto de forma coherente, incluso si el cliente cambia de canal en medio del proceso.

Este tipo de gestión aumenta la productividad del equipo y libera tiempo para enfocarse en cerrar oportunidades, no en tareas repetitivas.

3. Mejora de las tasas de cierre con puntos de contacto unificados

Cuando todos los canales están integrados, el equipo comercial puede detectar patrones de comportamiento, identificar momentos clave y actuar en el momento adecuado.

Por ejemplo, un cliente que hace una consulta por WhatsApp y luego responde un correo indica interés activo. Si ambos mensajes están en el mismo sistema, el agente puede responder con rapidez y precisión.

Al reducir la fricción y mejorar la coherencia en cada interacción, el proceso de ventas se vuelve más eficiente y las tasas de conversión aumentan de forma natural.

Además, para mejorar aún más tus resultados comerciales, puedes aplicar estrategias específicas de prospección de clientes que te ayuden a generar oportunidades de forma más efectiva y enfocada.

Cómo mejoran los centros multicanal la experiencia de soporte

Reducción del tiempo de respuesta y priorización de tickets

Uno de los beneficios más visibles de un centro de contacto multicanal es la agilidad en la atención al cliente. Al tener todos los canales conectados, los agentes pueden responder más rápido, sin tener que cambiar de plataforma.

Además, los sistemas modernos permiten priorizar automáticamente los tickets, en función del canal, urgencia o perfil del cliente. Esto evita cuellos de botella y mejora la eficiencia operativa.

El resultado es un soporte más dinámico, donde los casos urgentes se atienden primero y las respuestas llegan en menos tiempo y con mayor contexto.

Personalización mediante acceso al historial de comunicación

Cuando un cliente escribe por WhatsApp, luego llama y más tarde responde un correo, lo ideal es que toda esa información esté disponible en un solo lugar.

Un software multicanal consolida el historial completo de interacciones, lo que permite al agente entender el caso sin tener que pedir al cliente que repita lo que ya explicó.

Esta personalización del soporte mejora la satisfacción, ya que el cliente siente que la empresa lo conoce y puede actuar de forma rápida y precisa sobre su caso.

Gestión de consultas complejas con escalado entre canales

Algunos casos de soporte comienzan con una duda simple en el chat y terminan en una llamada con un especialista. Un centro multicanal permite escalar la consulta entre canales sin perder el contexto.

Esto es clave para resolver problemas más técnicos o sensibles, donde la interacción debe adaptarse al momento y al canal más adecuado.

El cambio de canal, en este modelo, se vuelve una ventaja y no una barrera, ya que la experiencia del cliente se mantiene fluida y sin interrupciones.

Cómo elegir el mejor software para centro de contacto multicanal

Define tus prioridades de comunicación y puntos críticos

Antes de evaluar opciones, es fundamental definir los canales más importantes para tu empresa y los puntos débiles actuales del soporte. ¿Tienes más volumen por teléfono, por correo o por WhatsApp?

También conviene identificar cuellos de botella actuales: tiempos de respuesta largos, falta de seguimiento, dispersión de datos, etc. Esto te ayudará a enfocar la búsqueda en soluciones que resuelvan lo prioritario.

Cuanto más clara sea la necesidad, más fácil será elegir una herramienta alineada con tu operación y tus objetivos.

Evalúa las capacidades de integración con tu stack actual

El mejor software no es necesariamente el más completo, sino el que mejor se adapta a tu sistema actual. Por eso, es clave revisar si se puede integrar fácilmente con tu CRM, tu herramienta de tickets o tus canales de comunicación.

La integración es lo que permite que los datos fluyan de forma natural y que el equipo no tenga que duplicar esfuerzos para registrar información en distintos sistemas.

Evita soluciones que requieran cambios drásticos o desarrollos complejos. La clave está en sumar valor sin romper lo que ya funciona.

Compara funcionalidades de automatización e informes

Un buen centro de contacto debe ir más allá de centralizar mensajes. Debe ayudarte a automatizar tareas rutinarias, como respuestas iniciales, asignación de tickets o seguimientos.

También es esencial que cuente con informes detallados por canal, tiempos de atención, nivel de satisfacción y rendimiento del equipo. Esto permitirá tomar decisiones informadas y detectar oportunidades de mejora.

Las plataformas con inteligencia artificial suelen destacar aquí, ya que ofrecen sugerencias automáticas y análisis predictivos que optimizan el soporte con menos esfuerzo.

Analiza la escalabilidad del proveedor y su servicio técnico

Por último, es importante pensar en el largo plazo. Asegúrate de que el proveedor elegido puede escalar contigo, tanto en número de usuarios como en funcionalidades.

Consulta si ofrecen soporte técnico local, disponibilidad de servicio 24/7 y recursos de formación. Estas variables suelen marcar la diferencia en la implementación y el uso diario.

Opta por un proveedor que entienda tus retos y esté dispuesto a acompañarte en la evolución de tu operación de soporte, no solo en la venta inicial.

4 Casos de uso por sector de las plataformas multicanal

1. Inmobiliaria: coordinación con compradores y leads en varios canales

En el sector inmobiliario, el proceso de venta involucra múltiples puntos de contacto con el cliente: desde la primera consulta hasta la firma del contrato. Los leads pueden llegar por correo, teléfono, WhatsApp o formularios web, y mantener la continuidad de esas conversaciones es clave.

Un software multicanal permite centralizar todas estas interacciones, facilitando la gestión de visitas, envío de documentación, coordinación con agentes y seguimiento de oportunidades en tiempo real.

Esto reduce el riesgo de perder clientes por falta de respuesta y mejora la eficiencia en la conversión de leads en compradores.

2. E-commerce: atención postventa en apps de mensajería

Las tiendas en línea reciben a diario consultas sobre pedidos, envíos, devoluciones o pagos. Muchas de estas llegan por WhatsApp, Instagram, correo o chat del sitio, y los equipos deben gestionarlas de forma rápida y organizada.

Un software multicanal permite responder desde una única bandeja de entrada, priorizar solicitudes urgentes y automatizar respuestas frecuentes.

Esto no solo acelera la atención postventa, sino que aumenta la satisfacción del cliente, que se siente escuchado y acompañado tras la compra.

3. SaaS: cumplimiento de SLAs por Slack, correo y llamadas

En empresas de software, la atención al cliente no solo es reactiva: muchas veces implica garantizar niveles de servicio (SLA), ofrecer soporte técnico o incluso colaborar en canales como Slack o Microsoft Teams.

Un centro de contacto multicanal permite integrar todos estos canales, asignar responsables y hacer seguimiento del cumplimiento de cada SLA en tiempo y forma.

Además, los equipos de soporte pueden escalar los casos más complejos a llamadas o videollamadas, manteniendo siempre el contexto del cliente.

4. Sanidad: seguimiento de citas por WhatsApp y llamadas

Las clínicas, hospitales y centros de salud necesitan coordinar citas, enviar recordatorios y responder consultas de pacientes por canales cómodos y accesibles.

La combinación de WhatsApp y llamadas telefónicas, dentro de un mismo sistema, permite hacer seguimiento automático, reducir ausencias y mejorar la comunicación con pacientes.

Una plataforma multicanal también permite centralizar la información clínica relacionada con cada contacto, garantizando un trato más personalizado y eficiente, cumpliendo con los estándares de privacidad.

Harmonix: el software más completo de centro de contacto multicanal

Harmonix AI es una solución diseñada para transformar la gestión del cliente, integrando todos los canales de comunicación en un mismo entorno. Ya sea llamadas, correos, LinkedIn o WhatsApp, todo queda centralizado y registrado de forma automática.

Esto no solo mejora la trazabilidad, sino que ofrece más datos para tomar decisiones estratégicas y coordinar mejor al equipo. Gracias a su motor de inteligencia artificial, Harmonix automatiza tareas repetitivas, sugiere respuestas y genera resúmenes útiles sin intervención manual.

Además, Harmonix se instala sobre cualquier CRM (como Salesforce o Dynamics), sin sustituirlo, lo que facilita su adopción y minimiza la fricción operativa.

El impacto directo es claro: los usuarios trabajan más rápido, con menos esfuerzo y más foco, y la empresa obtiene una visión completa del cliente en cada canal.

En sectores como ventas internas, atención al cliente, reclutamiento o servicios financieros, Harmonix se convierte en un aliado clave para escalar operaciones, aumentar la productividad y optimizar la experiencia del cliente de forma sostenida.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿En qué se diferencia un centro de contacto multicanal de las herramientas tradicionales?

Las herramientas tradicionales suelen centrarse en un solo canal, como el teléfono, y obligan a los agentes a usar diferentes sistemas para atender correos, chats o redes sociales.

En cambio, una plataforma multicanal unifica todos los canales de atención en una sola interfaz. Esto permite ofrecer una experiencia más fluida, ágil y coherente para el cliente.

Además, al tener toda la información en un mismo entorno, se mejora la trazabilidad, la eficiencia del equipo y la calidad del servicio.

¿Puedo hacer seguimiento de métricas por canal de comunicación?

Sí. Una de las grandes ventajas del software multicanal es que permite medir el rendimiento de cada canal de forma individual o combinada.

Esto incluye métricas como tiempos de respuesta, volumen de interacciones, nivel de satisfacción y tasa de resolución. Estos datos ayudan a detectar cuellos de botella, ajustar recursos y optimizar procesos.

Al contar con informes centralizados, los equipos de soporte y ventas pueden tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y actualizados.

¿Cómo ayudan estas plataformas a la generación de leads?

Al centralizar todos los canales, las plataformas multicanal capturan cada interacción relevante con potenciales clientes, desde un mensaje en WhatsApp hasta una consulta por correo.

Estas interacciones pueden convertirse automáticamente en leads, asignarse a los equipos adecuados y nutrirse con seguimiento personalizado.

Además, el acceso al historial y la automatización de tareas hacen que los equipos comerciales puedan cualificar y actuar sobre oportunidades con mayor rapidez y eficacia.

¿El software multicanal cumple con el RGPD y otras normativas de datos?

La mayoría de las plataformas multicanal modernas están diseñadas para cumplir con el RGPD y otras normativas de protección de datos, siempre que se configuren correctamente.

Esto incluye funciones como control de acceso por usuario, encriptación de comunicaciones, gestión de consentimientos y trazabilidad de las interacciones.

Es importante verificar que el proveedor incluya estas funcionalidades y ofrezca soporte legal y técnico para adaptarse a los requisitos de tu sector o país, cumpliendo con normativas como el GDPR.

¿Puedo gestionar WhatsApp, email y llamadas desde una sola plataforma como Harmonix?

Sí. Harmonix AI permite gestionar todos estos canales desde un solo lugar, ofreciendo una experiencia verdaderamente omnicanal. Ya no es necesario alternar entre aplicaciones o herramientas separadas.

Se instala directamente sobre CRMs como Salesforce, Dynamics o SAP, lo que la convierte en una opción rápida, práctica y sin necesidad de integraciones complejas.

Además, Harmonix ayuda a que los usuarios trabajen más rápido y de forma más productiva, gracias a la automatización de tareas y a la disponibilidad de información en tiempo real.

Al integrar llamadas, correos, WhatsApp y otros canales, también proporciona más datos para tomar decisiones estratégicas con una visión completa del cliente.

Marc Gassó
28/7/25
¿Y si tu CRM trabajara por ti?
  • Unifica todos tus canales con IA: llamadas, emails, WhatsApp y LinkedIn

  • IA integrada: transcribe, resume y sugiere acciones automáticamente.

  • Sin consultores. Instala Harmonix en 3 minutos

Pruébalo ya