Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Puedes obtener más información visitando nuestra política de cookies. Puedes configurar las cookies sin aceptarlas haciendo clic aquí.
Estas son las mejores alternativas a Cloudtalk en 2025:
- Harmonix AI
- Aircall
- RingCentral
- 8x8
- Nextiva
- Dialpad
- Vonage Business Communications
- Zendesk Talk
- Freshdesk Contact Center
- Ooma Office
Cuando una empresa explora alternativas Cloudtalk, lo que realmente está buscando no es solo otro programa para gestionar llamadas.
Necesita una solución que ofrezca más velocidad, mejor integración y que facilite el trabajo de los equipos de ventas y atención al cliente.
La mayoría de compañías siguen dependiendo de un único canal de comunicación: llamadas, correo o WhatsApp. Esta forma de trabajar fragmenta la información, ralentiza la toma de decisiones y limita la visión del negocio.
Con una estrategia de omnichannel, todos los datos se concentran en un único entorno. Esto permite analizar mejor a los clientes, identificar oportunidades y actuar con mucha más eficacia en el día a día.
Además, existen soluciones que se instalan fácilmente sobre el CRM existente, sin sustituirlo ni generar costosos proyectos de integración. Esta característica las hace especialmente prácticas y rápidas de adoptar.
El resultado es claro: más productividad, menos tareas repetitivas y equipos que trabajan con una agilidad muy superior.
En las siguientes secciones veremos qué ventajas ofrecen estas alternativas, qué características conviene priorizar y cómo identificar la opción que mejor se adapta a cada empresa.
Las 10 mejores alternativas a Cloudtalk
1. Harmonix AI
Si lo que necesitas es mucho más que un software de llamadas, Harmonix AI se convierte en una de las alternativas más potentes a Cloudtalk.
Mientras la mayoría de CRMs apenas registran un 5% de lo que ocurre en ventas o atención al cliente, Harmonix se enfoca en el 100% de las conversaciones reales: llamadas, correos, WhatsApp, chats web y videoconferencias.
Este enfoque permite alcanzar una omnicanalidad total, integrando todos los puntos de contacto en un único entorno. El resultado es simple: más datos, más contexto y mejores decisiones estratégicas.
A diferencia de otros sistemas, Harmonix no sustituye tu CRM, lo mejora. Se instala sobre Salesforce, Dynamics, SAP o cualquier desarrollo propio, creando una capa de “realidad aumentada” que transforma la experiencia del usuario. Esto lo hace rápido de adoptar y evita proyectos de integración largos y costosos.
Lo que realmente marca la diferencia es cómo la IA de Harmonix multiplica la productividad:
- Automatiza tareas repetitivas como registrar actividades o rellenar campos.
- Genera resúmenes inteligentes de llamadas, reuniones y cuentas.
- Sugiere tareas y contenidos de manera proactiva.
- Procesa documentación sin que el usuario tenga que intervenir.
- Ofrece análisis avanzados de mercado, previsión de ventas y control de calidad del equipo.
En la práctica, los equipos trabajan más rápido, con menos fricción y con información más completa.
Cada interacción con un cliente deja de ser un dato aislado y se convierte en inteligencia de negocio lista para usarse.
Por todo esto, Harmonix AI no solo es una alternativa a Cloudtalk, sino una herramienta que redefine la manera en la que las empresas pueden vender más, atender mejor y crecer con datos reales.
2. Aircall
Aircall es una de las soluciones más reconocidas cuando se trata de gestionar llamadas en la nube.
Su software de centro de llamada destaca por su simplicidad de uso y por una integración fluida con las principales herramientas de ventas y atención al cliente.
- Permite gestionar llamadas entrantes y salientes desde cualquier dispositivo.
- Ofrece funciones de colaboración en equipo, como comentarios internos y transferencias en un clic.
- Se integra con CRMs y helpdesks populares como HubSpot, Salesforce o Zendesk.
Aircall es una alternativa interesante para empresas que buscan una solución centrada en llamadas, con una curva de aprendizaje rápida y un entorno de trabajo intuitivo.
3. RingCentral
RingCentral se presenta como una plataforma de comunicaciones unificadas.
Más allá de las llamadas, integra mensajería, videollamadas y colaboración en equipo, todo en un mismo entorno.
- Destaca su enfoque omnicanal, permitiendo conectar llamadas, SMS, correo y videoconferencias.
- Ofrece un alto nivel de personalización, con flujos de trabajo que se adaptan a cada empresa.
- Cuenta con opciones de contact center avanzado para equipos de gran tamaño.
Es una alternativa sólida para compañías que necesitan un sistema escalable y con gran capacidad de integración en procesos complejos.
4. 8x8
8x8 combina telefonía en la nube con herramientas de colaboración y análisis avanzado.
Su punto fuerte está en la escala global, siendo ideal para organizaciones que trabajan en varios países.
- Permite llamadas internacionales a bajo coste y con buena calidad de conexión.
- Ofrece informes y analíticas detalladas de llamadas y rendimiento de agentes.
- Incluye funciones de video, chat y mensajería, lo que potencia la comunicación interna y externa.
Con su enfoque en la productividad y la internacionalización, 8x8 es una alternativa atractiva para empresas que requieren alcance global.
5. Nextiva
Nextiva es una solución pensada para simplificar la comunicación empresarial con un enfoque muy claro en la experiencia del cliente.
- Combina llamadas, SMS, correo electrónico y chat en un solo lugar.
- Ofrece un panel de control con datos unificados del cliente, lo que facilita el seguimiento de cada interacción.
- Su interfaz intuitiva ayuda a los equipos a trabajar con más agilidad, incluso sin experiencia técnica.
Nextiva se posiciona como una alternativa interesante para empresas que buscan omnichannel real y un mayor control de la relación con sus clientes desde un entorno sencillo.
6. Dialpad
Dialpad apuesta fuerte por la inteligencia artificial aplicada a la telefonía en la nube.
Su tecnología permite transcribir llamadas en tiempo real, detectar sentimientos y dar asistencia a los agentes durante las conversaciones.
- IA integrada para transcripción y análisis de llamadas.
- Videoconferencias y mensajería en un solo entorno.
- Integración con Google Workspace y Microsoft 365.
Es una opción interesante para empresas que buscan un sistema moderno con foco en la automatización y el análisis inteligente de la comunicación.
7. Vonage Business Communications
Vonage es un referente en soluciones de comunicaciones en la nube.
Su propuesta se centra en la flexibilidad, con la posibilidad de elegir entre telefonía, mensajería y videollamadas según las necesidades de cada equipo.
- Opciones modulares que se adaptan al tamaño de la empresa.
- Amplio catálogo de integraciones con CRMs y ERPs.
- Fuerte enfoque en la omnichannel experience, conectando varios canales de atención.
Se recomienda para compañías que valoran la escalabilidad y buscan construir un ecosistema de comunicación a medida.
8. Zendesk Talk
Zendesk Talk está especialmente diseñado para quienes ya utilizan la plataforma de Zendesk para soporte al cliente.
Ofrece llamadas en la nube perfectamente integradas con tickets, chats y correos.
- Gestión centralizada de la atención al cliente.
- Funciones como grabación de llamadas, enrutamiento y métricas en tiempo real.
- Enfoque 100% en la omnicanalidad con soporte.
Es la alternativa ideal para equipos de soporte que desean unificar todos los canales en un único entorno de gestión.
9. Freshdesk Contact Center
Freshdesk Contact Center (antes Freshcaller) forma parte del ecosistema de Freshworks y se centra en la facilidad de uso.
- Instalación rápida y uso inmediato desde el navegador.
- Funciones de IVR, colas de espera y grabación de llamadas.
- Integración nativa con Freshdesk y otras herramientas de la suite Freshworks.
Una buena alternativa para pymes que necesitan un sistema eficiente y económico sin complicarse con implementaciones largas.
10. Ooma Office
Ooma Office es una solución simple y fiable para empresas que quieren mejorar su telefonía sin grandes inversiones.
- Telefonía VoIP de calidad con llamadas ilimitadas en EE. UU. y Canadá.
- Funciones básicas pero útiles: desvío de llamadas, buzón de voz, conferencia en grupo.
- Configuración sencilla y planes accesibles.
Se convierte en una opción práctica para negocios pequeños que priorizan la simplicidad y el bajo coste, sin renunciar a funciones clave de comunicación.
Qué es Cloudtalk y por qué buscar alternativas
Qué es Cloudtalk
Cloudtalk es un software de telefonía en la nube diseñado para gestionar llamadas de ventas y atención al cliente.
Su propuesta es clara: sustituir los sistemas telefónicos tradicionales por una solución VoIP más flexible, accesible desde cualquier lugar y fácil de integrar con otras herramientas digitales.
Con Cloudtalk, las empresas pueden realizar y recibir llamadas desde el navegador o una aplicación móvil, asignar números internacionales y grabar conversaciones para analizar después.
Además, ofrece funciones como colas de llamadas, enrutamiento inteligente e integración con CRMs populares.
En definitiva, Cloudtalk busca mejorar la comunicación telefónica de los equipos, aportando escala, movilidad y centralización en un entorno digital.
Limitaciones que llevan a buscar alternativas
A pesar de sus ventajas, muchas compañías se encuentran con limitaciones importantes al usar Cloudtalk como única solución.
- Su enfoque principal sigue siendo el teléfono en la nube. Esto deja de lado otros canales que los clientes ya utilizan a diario, como el correo electrónico, el chat o WhatsApp.
En un mundo donde la omnicanalidad es fundamental, esto puede convertirse en un freno. - Aunque se integra con CRMs, la profundidad de estas integraciones no siempre es suficiente.
Para muchas empresas, lo ideal no es solo conectar llamadas al CRM, sino enriquecerlo con todos los datos de las interacciones y aprovecharlos en decisiones estratégicas. - Otro aspecto clave es la productividad del usuario. Cloudtalk facilita la gestión de llamadas, pero no siempre elimina las tareas manuales repetitivas ni aporta funciones de inteligencia avanzada que aceleren el trabajo diario de los equipos.
- Por último, el mercado actual ofrece soluciones que no solo reemplazan la centralita telefónica, sino que además unifican todos los canales de comunicación en un solo entorno y se instalan directamente sobre cualquier CRM, sin necesidad de sustituirlo.
Esto abre la puerta a sistemas mucho más prácticos y eficaces.
En este contexto, buscar alternativas a Cloudtalk no significa que la herramienta no funcione, sino que muchas empresas necesitan dar un paso más allá hacia la omnicanalidad, la automatización y la productividad aumentada.
Otro aspecto importante es que muchas de estas soluciones cumplen con normativas como el GDPR, garantizando seguridad y confianza en la gestión de datos sensibles.
4 ventajas de considerar alternativas a Cloudtalk
1. Omnicanalidad real
La mayoría de empresas siguen gestionando a sus clientes desde un solo canal: llamadas, correos o WhatsApp. Esto fragmenta la información y limita la visión del negocio.
Las mejores alternativas ofrecen omnicanalidad, unificando todas las interacciones en un solo entorno.
Con ello, cada conversación deja de ser un dato aislado y se convierte en información estratégica para ventas, soporte y dirección. La diferencia es clara: ya no se trata de atender, sino de entender y anticiparse a cada cliente.
2. Productividad del equipo
Un sistema de comunicación no debe ser solo un lugar donde entran llamadas.
Las empresas necesitan soluciones que eliminen tareas repetitivas, automaticen procesos y aceleren el trabajo diario.
En este punto, herramientas con inteligencia artificial marcan la diferencia.
Por ejemplo, Harmonix AI permite que los usuarios sean más rápidos y productivos, generando resúmenes automáticos, rellenando campos del CRM y sugiriendo tareas sin intervención manual.
3. Integración con el CRM
Uno de los retos habituales es que la información de llamadas o chats quede dispersa en diferentes plataformas.
Esto obliga a los equipos a duplicar esfuerzos y resta eficiencia.
Las alternativas más modernas se instalan sobre cualquier CRM existente, en lugar de sustituirlo.
Esto hace que la adopción sea fácil, práctica y sin proyectos de integración complejos.
Con Harmonix, por ejemplo, el CRM se enriquece con datos de todos los canales, aportando mucho más valor al negocio.
4. Datos para decisiones estratégicas
La verdadera diferencia entre una centralita telefónica en la nube y una plataforma avanzada de comunicación está en los datos que genera.
No se trata solo de medir llamadas atendidas, sino de entender patrones, prever ventas y detectar oportunidades de mejora.
Gracias a la centralización de múltiples canales en un solo lugar, soluciones como Harmonix permiten tener un contexto completo de cada cliente y del mercado en general.
Esto convierte cada interacción en inteligencia de negocio lista para usarse en decisiones estratégicas.
En conclusión, considerar alternativas a Cloudtalk no es simplemente buscar otra herramienta de llamadas.
Es apostar por un sistema que aporte omnicanalidad, productividad, integración con el CRM y visión estratégica para crecer de forma sostenida.
Además, estas soluciones impulsan la prospección de clientes, al proporcionar a los equipos más contexto y datos unificados que mejoran la detección de oportunidades.
8 beneficios principales de usar un software alternativo a Cloudtalk
1. Omnicanalidad en un solo lugar
Los clientes ya no usan únicamente el teléfono para comunicarse. Hoy combinan llamadas, correos electrónicos, WhatsApp y chat en la web.
Un software alternativo a Cloudtalk permite centralizar todos estos canales en un único entorno, evitando la dispersión de datos y mejorando la experiencia de atención.
2. Más productividad en los equipos
Los sistemas modernos no solo registran llamadas: automatizan procesos, sugieren acciones y reducen tareas repetitivas.
Con este enfoque, los agentes se concentran en vender o atender mejor, en lugar de perder tiempo con trabajo manual que no aporta valor.
3. Instalación sencilla sobre el CRM
Un error común es pensar que cambiar de software significa empezar de cero.
En realidad, las mejores alternativas se instalan sobre el CRM existente.
No lo sustituyen, sino que lo enriquecen con más datos y funciones, lo que las hace fáciles de adoptar y prácticas de implementar.
4. Inteligencia estratégica en tiempo real
Al unificar la comunicación, la empresa obtiene una visión más completa de cada cliente.
Esto permite analizar patrones, prever ventas y detectar oportunidades que de otra forma pasarían desapercibidas.
Los datos dejan de ser fragmentos sueltos y se convierten en información estratégica para la dirección.
5. Experiencia de usuario mejorada
Una buena alternativa no solo es potente, también es intuitiva y rápida de usar.
Cuanto más sencillo sea para los agentes acceder a llamadas, correos o chats en un clic, más fluida será la interacción con los clientes. La usabilidad se convierte en una ventaja competitiva.
6. Mayor agilidad para crecer
Al no requerir proyectos de integración complejos, estas soluciones permiten escalar con rapidez.
Si la empresa abre nuevas oficinas o incorpora más agentes, basta con añadir usuarios y canales sin fricciones técnicas ni altos costes.
7. Análisis y control de calidad
Un software alternativo aporta métricas más completas. No se limita a contabilizar llamadas: evalúa tiempos de respuesta, calidad de atención y cumplimiento de procesos internos.
Esto ayuda a detectar buenas prácticas, corregir errores y optimizar el rendimiento del equipo.
8. El valor añadido de Harmonix AI
En este punto, merece una mención especial Harmonix AI, que lleva estos beneficios un paso más allá.
Su inteligencia artificial hace que los usuarios sean más productivos y rápidos en su trabajo, generando resúmenes automáticos, rellenando campos del CRM y procesando documentos sin intervención manual.
Además, rompe la barrera de trabajar con un solo canal. Muchas empresas todavía dependen únicamente del teléfono o del correo, pero Harmonix permite integrar múltiples canales en un solo lugar.
Esto no solo mejora la omnicanalidad, sino que genera datos mucho más útiles para la toma de decisiones estratégicas.
Por último, su gran ventaja es que se instala sobre cualquier CRM existente, lo que lo convierte en una solución práctica, fácil de implementar y muy potente para quienes buscan más que una centralita en la nube.
4 retos habituales al cambiar de Cloudtalk a otra solución
1. La curva de aprendizaje de los equipos
Uno de los primeros desafíos al migrar desde Cloudtalk hacia otra herramienta es la adaptación de los equipos.
Aunque muchas soluciones son intuitivas, siempre existe un período de ajuste. Los agentes deben familiarizarse con nuevas interfaces, funcionalidades y flujos de trabajo.
Si no se gestiona bien esta transición, el riesgo es que la productividad inicial disminuya. Por ello, es clave elegir un software que combine potencia con facilidad de uso, para que el equipo pueda recuperar la eficiencia rápidamente.
2. Integración con el CRM existente
Otro reto habitual está en la integración. Las empresas suelen temer que, al cambiar de solución, haya que reemplazar su CRM o rehacer integraciones ya implementadas.
Esto genera incertidumbre y puede frenar la decisión de cambio.
La buena noticia es que hoy existen opciones que se instalan directamente sobre cualquier CRM, sin sustituirlo.
Esto permite mantener todos los procesos ya configurados, pero enriquecerlos con más datos y mayor visibilidad de cada interacción con el cliente.
3. Gestión de la omnicanalidad
Muchas compañías que migran desde Cloudtalk lo hacen porque necesitan ir más allá de las llamadas.
El desafío está en integrar correos, chats, WhatsApp y videollamadas en un mismo entorno sin que se convierta en un caos.
Aquí la omnicanalidad se convierte en una ventaja competitiva, pero también en un reto técnico si la solución elegida no está bien diseñada.
Lo esencial es que los datos fluyan de forma centralizada y accesible para todos los equipos.
Además, en este proceso es esencial priorizar la protección de datos, de modo que toda la información compartida entre canales se mantenga segura y cumpla con las normativas vigentes.
4. Adoptar inteligencia artificial de manera práctica
La última barrera es la adopción de la inteligencia artificial.
Muchas empresas desean automatizar procesos, pero temen que la implementación sea compleja o costosa.
En este punto, soluciones como Harmonix AI marcan una diferencia importante. Al instalarse sobre el CRM existente, no requiere proyectos largos ni complicados.
Y una vez en marcha, hace que los usuarios sean más productivos y rápidos en su trabajo, al automatizar registros, generar resúmenes y procesar documentación.
Además, rompe con la tradición de trabajar solo con un canal.
Mientras muchas empresas siguen dependiendo del correo o de las llamadas, Harmonix integra múltiples canales en un único entorno, ofreciendo más datos y más contexto para decisiones estratégicas.
En conclusión, cambiar de Cloudtalk a otra solución puede generar dudas, pero con la herramienta adecuada los retos se transforman en oportunidades para crecer en productividad, omnicanalidad e inteligencia de negocio.
Por qué Harmonix es la mejor alternativa a Cloudtalk
Omnicanalidad completa en un solo entorno
Mientras muchas soluciones se centran únicamente en las llamadas en la nube, Harmonix ofrece un ecosistema completo.
No solo integra llamadas, sino también WhatsApp, correo electrónico, reuniones por video, chats web e incluso interacciones en LinkedIn.
Esto significa que el equipo ya no tiene que saltar de una herramienta a otra.
Todo se centraliza en un único lugar, lo que permite gestionar cada interacción con mayor rapidez y sin perder información valiosa.
La omnicanalidad real deja de ser una promesa y se convierte en una práctica diaria.
Inteligencia artificial al servicio del negocio
El verdadero salto de Harmonix está en su IA integrada. No se limita a digitalizar comunicaciones: “escucha” llamadas, “lee” correos y chats, y analiza conversaciones en WhatsApp o reuniones.
Con esta información, genera resúmenes automáticos, identifica patrones de mercado, detecta buenas prácticas del equipo y crea previsiones de análisis de ventas.
En la práctica, Harmonix AI hace que los usuarios sean más productivos y rápidos en su trabajo, reduciendo tareas manuales y multiplicando la eficiencia.
Instalación sencilla sobre el CRM
A diferencia de otras alternativas, Harmonix no obliga a sustituir herramientas críticas. Se instala sobre cualquier CRM existente —como Salesforce, Dynamics, SAP o desarrollos propios— y lo enriquece con todos los datos de comunicación.
Esto lo convierte en una solución práctica y fácil de implementar, sin proyectos largos ni costosos.
El resultado es un CRM infinitamente mejorado, con más contexto y más valor para usuarios y directivos.
Ejemplo real: ventas con menos esfuerzo
Imagina un equipo comercial que antes trabajaba únicamente con llamadas y correo.
Cada agente debía registrar manualmente actividades, tomar notas de reuniones y actualizar el CRM al final del día. El proceso era lento y los datos quedaban incompletos.
Con Harmonix, este mismo equipo ahora tiene todas las interacciones centralizadas: llamadas, WhatsApp, correos y LinkedIn en un solo panel.
Cada conversación se registra automáticamente y se generan resúmenes listos para consultar en segundos.
El impacto es directo:
- Más cierres de ventas porque los agentes cuentan con el contexto completo de cada cliente.
- Mejor atención al cliente gracias a respuestas rápidas y personalizadas.
- Menos esfuerzo administrativo, ya que la IA se encarga del trabajo repetitivo.
En definitiva, Harmonix no es solo una alternativa a Cloudtalk: es la opción que transforma la comunicación empresarial en un motor de productividad, omnicanalidad e inteligencia de negocio.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo ayudan las alternativas a Cloudtalk al análisis de ventas?
Las alternativas modernas no se limitan a contabilizar llamadas realizadas o atendidas.
Lo que hacen es centralizar todas las interacciones y transformarlas en datos útiles para el equipo de dirección.
Esto permite detectar patrones de compra, prever resultados y analizar el rendimiento de los agentes con mucha más precisión que un sistema telefónico tradicional.
¿Qué impacto tienen en la prospección de clientes?
La prospección mejora porque los equipos cuentan con más contexto de cada contacto.
Al disponer de información consolidada de llamadas, correos, WhatsApp o videoconferencias, los agentes pueden personalizar mejor su discurso y detectar oportunidades antes de que lo haga la competencia.
En la práctica, se traduce en más reuniones agendadas y más cierres de ventas.
¿Cómo garantizan la protección de datos y el cumplimiento con GDPR?
Las alternativas a Cloudtalk incorporan protocolos de seguridad y cifrado de extremo a extremo.
Además, incluyen funciones como control de accesos, almacenamiento seguro y gestión de permisos.
Esto asegura el cumplimiento con regulaciones como el GDPR, protegiendo la privacidad del cliente y la reputación de la empresa.
¿Puedo integrar WhatsApp y correo junto con estas alternativas?
Sí. Una de las ventajas más destacadas es la omnicanalidad real.
Hoy es posible conectar en un solo entorno llamadas, correos, WhatsApp, chat web y otros canales.
Así, cada interacción queda registrada y disponible para todos los equipos, evitando la pérdida de información y mejorando la coordinación.
¿Harmonix puede usarse desde el móvil para gestionar llamadas y clientes?
Sí. Harmonix se instala sobre cualquier CRM existente y ofrece acceso desde dispositivos móviles.
Esto significa que los agentes pueden gestionar llamadas, WhatsApp, correos y reuniones sin importar dónde se encuentren.
Además, la IA integrada de Harmonix facilita aún más el trabajo: genera resúmenes automáticos, sugiere tareas y actualiza el CRM en segundo plano.
De esta manera, los usuarios son más productivos y rápidos en su día a día, con todos los canales centralizados en un solo lugar para tomar decisiones estratégicas más eficaces.
