Los 10 mejores software de call center para aseguradoras

Blog
CRM
Los 10 mejores software de call center para aseguradoras

Estos son las 10 mejores software de call center para aseguradoras en 2025:

1. Harmonix AI

2. Genesys Cloud CX

3. Five9

4. Talkdesk

5. RingCentral Contact Center

6. Aircall

7. Zendesk Talk

8. CloudTalk

9. 3CX

10. Freshdesk Contact Center (formerly Freshcaller)

Contar con un software de call center para aseguradoras ya no es solo una cuestión de eficiencia, sino de competitividad. 

La forma en que una aseguradora gestiona sus comunicaciones impacta directamente en la experiencia del cliente, la velocidad de respuesta y la capacidad de retención.

Durante años, las compañías del sector han trabajado con canales desconectados: teléfono, correo electrónico, WhatsApp… cada uno funcionando por separado. Esta falta de integración genera duplicidad de tareas, pérdida de datos valiosos y, sobre todo, ralentiza los procesos.

El resultado: menos tiempo para lo importante y más riesgo de cometer errores. 

Pero eso está cambiando gracias a las nuevas soluciones tecnológicas que permiten centralizar todos los canales, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones en tiempo real.

A lo largo de este artículo veremos por qué este tipo de software es clave para mejorar la operativa de las aseguradoras, qué ventajas ofrece y cómo puede integrarse fácilmente en los sistemas existentes.

Los 10 mejores software de call center para aseguradoras

Elegir un buen software de call center para seguros es clave para lograr una atención al cliente ágil, centralizada y con impacto real en el negocio. 

Las aseguradoras necesitan herramientas que no solo gestionen llamadas, sino que también integren otros canales y permitan tomar decisiones basadas en datos.

A continuación, presentamos una selección de las mejores opciones disponibles en el mercado. 

Cada una con sus ventajas específicas, pero todas con un objetivo común: mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

1. Harmonix AI

Aunque Harmonix no es un software de centro de llamadas en sentido tradicional, es una solución diseñada para hacer que el centro de llamadas de una aseguradora sea mucho más efectivo, inteligente y omnicanal.

Harmonix se instala directamente sobre el CRM existente (como Salesforce, Dynamics o SAP) y lo potencia con capacidades de inteligencia artificial, sin sustituirlo ni requerir nuevas herramientas.

Esta integración hace que sea muy fácil de adoptar y extremadamente útil desde el primer día.

Con Harmonix, los usuarios pueden trabajar más rápido, sin duplicar tareas ni perder información. 

Se eliminan los silos entre canales como llamadas, WhatsApp, correo electrónico y videollamadas, lo que permite ver toda la actividad desde un solo lugar y mejorar tanto la atención como la toma de decisiones estratégicas.

Además, automatiza tareas repetitivas como registrar llamadas, redactar correos, resumir reuniones y sugiere siguientes pasos basados en IA, lo que incrementa notablemente la productividad del equipo.

5 Ventajas destacadas de Harmonix:

  1. Omnicanalidad real: llamadas, WhatsApp, correo, videollamadas... todo unificado.

  2. Automatización de tareas: desde transcribir una llamada hasta proponer el siguiente paso.

  3. Instalación sobre el CRM: sin integraciones complejas ni nuevos sistemas que aprender.

  4. Mayor productividad: los agentes recuperan hasta 8 horas a la semana al eliminar tareas manuales.

  5. Insights estratégicos: Harmonix analiza todas las comunicaciones para detectar oportunidades, objeciones frecuentes y menciones de competidores.

En resumen, Harmonix convierte un CRM tradicional en una plataforma de comunicaciones inteligente, perfecta para aseguradoras que quieren ir más allá de la simple gestión de llamadas, apoyándose en análisis de ventas y otros insights estratégicos.

2. Genesys Cloud CX

Genesys Cloud CX es una de las plataformas más potentes y completas para centros de llamadas en el sector asegurador. 

Ofrece una infraestructura omnicanal que unifica llamadas, chats, correos electrónicos y redes sociales en una única vista del cliente.

Su enfoque está centrado en la experiencia del usuario y el análisis en tiempo real. 

Incluye herramientas de automatización, ruteo inteligente de llamadas y funcionalidades de IA conversacional que permiten mejorar los tiempos de respuesta y aumentar la eficiencia del equipo.

También destaca por su capacidad de integración con CRMs populares y por su escalabilidad, lo que la hace adecuada tanto para aseguradoras medianas como grandes corporaciones.

3. Five9

Five9 es una solución de contact center en la nube muy valorada por su fiabilidad, escalabilidad y flexibilidad

Para aseguradoras que necesitan agilidad y personalización en la atención al cliente, Five9 ofrece funciones como marcadores predictivos, automatización de llamadas y análisis de voz en tiempo real.

Una de sus mayores ventajas es su capacidad para adaptarse a entornos multicanal, incluyendo teléfono, SMS, chat web y correo electrónico

Todo está diseñado para funcionar de forma coordinada, lo que favorece una atención fluida y personalizada.

Su interfaz intuitiva y su enfoque centrado en la productividad hacen que sea una opción ideal para equipos de atención que manejan grandes volúmenes de interacciones diarias.

4. Talkdesk

Talkdesk es una plataforma moderna de contact center en la nube que pone el foco en la innovación y la experiencia del cliente

Está pensada para ofrecer interacciones rápidas, consistentes y personalizadas, especialmente útil para aseguradoras con un alto nivel de exigencia en la atención al cliente.

Incluye funcionalidades avanzadas como automatización de workflows, análisis de sentimiento en llamadas, y gestión de calidad. Todo ello dentro de una plataforma que integra fácilmente canales como voz, email, chat, SMS y redes sociales.

Además, permite realizar integraciones rápidas con sistemas de CRM, lo que facilita tener una vista 360° del cliente en tiempo real y tomar decisiones más informadas.

5. RingCentral Contact Center

RingCentral ofrece una solución de call center robusta, escalable y altamente personalizable. 

Destaca por su infraestructura omnicanal, permitiendo gestionar llamadas, videollamadas, mensajes de texto y correos electrónicos desde una sola plataforma.

Para el sector asegurador, RingCentral permite mejorar la eficiencia operativa gracias a herramientas como ruteo automático, grabación de llamadas, y reportes en tiempo real que ayudan a evaluar la calidad del servicio y la productividad del equipo.

Su interfaz moderna y sus integraciones con sistemas de CRM facilitan una atención rápida y contextualizada, clave para mantener satisfechos a los asegurados en cada punto de contacto.

6. Aircall

Aircall es una solución de telefonía en la nube que destaca por su simplicidad, rapidez de implementación y facilidad de uso. Es ideal para aseguradoras que buscan mejorar la gestión de llamadas sin complicaciones técnicas.

Aunque se centra principalmente en llamadas, su capacidad de integración con más de 100 herramientas, incluyendo CRMs y plataformas de soporte, le da un enfoque multicanal muy potente.

Su diseño intuitivo permite a los agentes acceder a la información del cliente antes y durante la llamada, mejorando la calidad de cada interacción.

Además, ofrece funciones como etiquetado de llamadas, grabaciones y paneles de rendimiento que facilitan el seguimiento y análisis del trabajo del equipo.

7. Zendesk Talk

Zendesk Talk es la solución de telefonía integrada de Zendesk, pensada para ofrecer una experiencia fluida dentro de una plataforma de atención omnicanal. Permite gestionar llamadas directamente desde el sistema de tickets, combinando voz con correo, chat y redes sociales.

Es una opción muy útil para aseguradoras que ya usan Zendesk y quieren consolidar todos sus canales en una única interfaz. 

Las funciones como IVR, ruteo inteligente, grabación de llamadas y análisis en tiempo real permiten optimizar la operativa y mejorar la experiencia del asegurado.

Su integración nativa garantiza que toda la información del cliente quede registrada automáticamente y accesible desde cualquier canal.

8. CloudTalk

CloudTalk es un software de llamadas VoIP diseñado especialmente para equipos de ventas y atención al cliente. 

Ofrece una experiencia fluida y sencilla, con herramientas clave como ruteo automático, grabación, etiquetas, notas y análisis de llamadas.

Para aseguradoras que necesitan escalar su operativa con rapidez, CloudTalk es ideal por su facilidad de configuración, buena calidad de audio y compatibilidad con múltiples CRMs.

También soporta llamadas internacionales con números locales, algo especialmente útil para compañías con operaciones en distintos países. 

Aunque su foco es la telefonía, se puede complementar con otros canales mediante integraciones.

9. 3CX

3CX es una solución de comunicaciones unificadas que incluye telefonía IP, videollamadas, chat web, WhatsApp, SMS y más, todo dentro de una misma plataforma. 

Su propuesta destaca por su fuerte enfoque en la omnicanalidad y el control total sobre la infraestructura, ya que puede instalarse tanto en la nube como en servidores propios.

Es especialmente útil para aseguradoras que requieren un alto grado de personalización o que desean mantener el control sobre sus sistemas internos. 

Ofrece funciones como colas de llamadas, encuestas post-llamada, grabaciones y analítica avanzada.

Su interfaz es menos moderna que otras opciones, pero compensa con robustez, flexibilidad y un modelo de costes competitivo.

10. Freshdesk Contact Center (antes Freshcaller)

Freshdesk Contact Center es una opción sólida para aseguradoras que necesitan un sistema ágil y fácil de implementar. 

Esta solución en la nube se centra en la gestión de llamadas, pero también permite integrarse con otros canales como email, chat o WhatsApp, ofreciendo una experiencia omnicanal fluida.

Incluye funciones como ruteo inteligente, grabación automática, transcripción de llamadas y paneles de análisis en tiempo real, que ayudan a supervisar y mejorar la eficiencia del equipo.

Su mayor fortaleza es su integración directa con Freshdesk, lo que permite gestionar todos los contactos desde un mismo lugar y mantener el historial completo del cliente, sin perder contexto en ningún momento.

¿Qué es un software de call center para aseguradoras?

El software de call center para seguros es una herramienta tecnológica diseñada para facilitar y optimizar la gestión de las comunicaciones entre una aseguradora y sus clientes.

Su función principal es permitir que los equipos puedan recibir, realizar y organizar llamadas de forma eficiente, pero hoy va mucho más allá.

Ya no se trata solo de telefonía. Este tipo de software permite integrar canales como el correo electrónico, el chat, los formularios web o WhatsApp, ofreciendo una experiencia unificada y sin interrupciones. 

Eso es precisamente lo que se conoce como comunicación omnicanal.

Una plataforma de este tipo no solo centraliza los canales, también registra cada interacción con el cliente, lo que ayuda a mantener un historial completo de cada caso. 

Esta trazabilidad es clave en seguros, donde cualquier detalle puede tener implicaciones legales o financieras importantes.

Además, permite automatizar tareas como el enrutamiento de llamadas, la asignación de casos o el envío de mensajes recordatorios.

Esto reduce la carga operativa del equipo y mejora los tiempos de respuesta.

Definición y casos de uso

Un software de call center en seguros es, en esencia, una plataforma de atención al cliente especializada, pensada para cubrir las necesidades del sector asegurador.

Está diseñada para facilitar la resolución de incidencias, la gestión de siniestros, la atención postventa o incluso procesos de contratación y renovación de pólizas.

Por ejemplo, un agente puede recibir una llamada, acceder al expediente del cliente en segundos y resolver dudas sobre una cobertura mientras actualiza la información en tiempo real. 

O bien, puede hacer un seguimiento proactivo a través de WhatsApp tras la apertura de un parte, sin tener que cambiar de aplicación.

También es común que estos sistemas incluyan funciones como grabación de llamadas, encuestas de satisfacción, resúmenes automáticos o estadísticas por agente, que permiten mejorar tanto el servicio como la supervisión interna.

Importancia de la comunicación omnicanal en seguros

En el sector asegurador, la capacidad de atender al cliente donde y como él prefiera se ha convertido en una ventaja competitiva. 

El cliente puede iniciar una consulta por teléfono, continuarla por correo y cerrarla por WhatsApp. Por eso, un buen software debe ofrecer una gestión fluida entre canales.

Esta omnicanalidad no solo mejora la experiencia del asegurado, también hace que el equipo trabaje de forma más ágil y coordinada. 

Eliminar silos de información permite resolver incidencias más rápido, reducir errores y generar confianza.

Además, al consolidar todos los canales, se recopilan más datos en un solo entorno. Esto da lugar a informes más precisos, decisiones estratégicas mejor informadas y campañas de retención o venta cruzada más efectivas.

En definitiva, el software de call center para seguros ha evolucionado de ser una simple herramienta de telefonía a convertirse en un centro de inteligencia de atención al cliente, con impacto directo en los resultados del negocio.

Funcionalidades esenciales que deben tener los centros de llamadas en seguros

Un call center moderno para aseguradoras debe ir mucho más allá de gestionar llamadas. 

Necesita ser una plataforma completa, inteligente y conectada, que facilite el trabajo del equipo y asegure una experiencia de cliente fluida en todo momento.

A continuación, repasamos las funcionalidades clave que no pueden faltar en este tipo de soluciones.

Integración con CRM y datos del asegurado

Una integración nativa con el CRM de la aseguradora es fundamental para que los agentes puedan acceder a la información del cliente en tiempo real. Esto incluye datos personales, historial de pólizas, siniestros abiertos y cualquier interacción previa.

Gracias a esta conexión, se evita que el agente tenga que cambiar de herramienta o duplicar tareas. 

Todo está centralizado, lo que se traduce en más eficiencia y una atención más personalizada.

Grabación y transcripción de llamadas para precisión en los siniestros

La posibilidad de grabar y transcribir llamadas no solo mejora la calidad del servicio, también es clave en un sector como el asegurador, donde los detalles importan. 

Tener un registro fiable de lo hablado protege tanto al cliente como a la empresa.

Además, las transcripciones permiten hacer búsquedas rápidas, revisar información específica sin tener que escuchar una llamada entera y documentar con precisión cualquier conversación relacionada con un siniestro.

Contexto omnicanal e historial de contacto

Un sistema de llamadas para seguros debe ofrecer omnicanalidad real, permitiendo al agente ver en un mismo panel los correos, llamadas, chats o mensajes de WhatsApp que ha tenido el cliente.

Esta visión completa evita repeticiones innecesarias y permite continuar cada caso justo donde se quedó. 

El historial unificado no solo ahorra tiempo, también mejora la experiencia del asegurado, que percibe una atención coherente y ágil.

Marcadores automáticos y enrutamiento entrante para un servicio más rápido

Los marcadores automáticos ayudan a agilizar las campañas de llamadas salientes, especialmente útiles para renovaciones, cobros o comunicaciones preventivas. Permiten a los agentes contactar a más clientes en menos tiempo.

Por su parte, el enrutamiento inteligente de llamadas entrantes asegura que cada persona sea atendida por el agente más adecuado. 

Ya sea por idioma, tipo de póliza o nivel de urgencia, el objetivo es reducir esperas y resolver en el primer contacto.

Herramientas de informes sobre volumen de llamadas y resolución de casos

Un buen call center debe contar con paneles de análisis en tiempo real y reportes personalizados, que permitan a los supervisores entender qué está pasando en cada momento.

Esto incluye métricas como el volumen de llamadas, el tiempo promedio de atención, los casos resueltos por agente o los picos de actividad por franja horaria. Esta información es clave para optimizar recursos, anticipar necesidades y mejorar procesos.

Cumplimiento con GDPR y normativa del sector asegurador

Por último, cualquier solución de comunicaciones en seguros debe cumplir con las exigentes normativas de protección de datos, como el GDPR y otras leyes de protección de datos.

Esto implica tener control sobre qué se graba, cómo se almacenan los datos, quién puede acceder a la información y durante cuánto tiempo se conserva. 

Además, deben contemplarse políticas específicas del sector asegurador, como la trazabilidad de comunicaciones en siniestros o el uso adecuado de datos sensibles.

Implementar estas funcionalidades no solo mejora el servicio, también reduce riesgos legales y fortalece la confianza del cliente en la compañía.

6 beneficios clave para las compañías de seguros

Contar con un buen software de call center puede marcar una gran diferencia en el rendimiento operativo de una aseguradora. 

Ya no se trata solo de atender llamadas, sino de gestionar relaciones, optimizar tiempos y mejorar la experiencia del cliente.

A continuación, repasamos los seis beneficios más relevantes que este tipo de soluciones aporta al sector asegurador.timo, cualquier solución de 

1. Atención más rápida y personalizada

Gracias a la integración con el CRM y al acceso en tiempo real al historial del asegurado, los agentes pueden ofrecer respuestas rápidas... 

Esta agilidad genera una mejor experiencia para el cliente, especialmente en momentos sensibles como un siniestro o una prospección de clientes.

2. Gestión omnicanal desde un único entorno

El cliente ya no solo llama: también escribe por correo, envía documentos por WhatsApp o inicia una consulta desde el chat web. Un sistema moderno permite centralizar todos esos canales en una sola plataforma.

La omnicanalidad permite que cada conversación tenga continuidad, sin importar por dónde empiece o termine. Esto ahorra tiempo, evita malentendidos y mejora la percepción de la marca.

3. Mayor control y seguimiento de casos

Con un call center conectado al resto de sistemas, se pueden monitorizar todas las interacciones, desde la primera consulta hasta la resolución del siniestro.

Esto permite detectar cuellos de botella, medir la eficiencia del equipo y, sobre todo, garantizar que nada se quede sin seguimiento. Cada contacto cuenta y cada caso queda documentado.

4. Reducción de errores y duplicidades

El trabajo en sistemas separados obliga a copiar y pegar información, lo que aumenta el riesgo de cometer errores. Con un entorno unificado, los datos se actualizan en tiempo real y se eliminan tareas manuales innecesarias.

Esto no solo mejora la productividad, también reduce incidencias y evita conflictos derivados de información incompleta o incorrecta.

5. Mejora de la productividad del equipo

Un sistema inteligente automatiza muchas tareas rutinarias: registro de llamadas, envío de correos, clasificación de contactos, entre otras. Esto permite que los agentes se centren en lo importante: ayudar al cliente.

Además, las herramientas de análisis permiten detectar qué prácticas funcionan mejor y replicarlas en todo el equipo, fomentando una mejora continua.

6. Datos valiosos para tomar mejores decisiones

Cada conversación con un cliente contiene información clave. Si esos datos se recopilan y se analizan bien, pueden convertirse en una ventaja competitiva.

Un buen software permite transformar interacciones en conocimiento: detectar objeciones frecuentes, identificar nuevas necesidades del mercado o analizar tendencias. Todo esto contribuye a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

En definitiva, invertir en una solución moderna para la gestión de llamadas no es solo una mejora operativa.

Es una forma de reforzar la relación con los asegurados, impulsar la eficiencia y posicionarse mejor frente a la competencia.

5 retos en la implementación en entornos aseguradores

Adoptar un nuevo software de call center en el sector seguros puede generar beneficios significativos, pero también implica superar una serie de retos comunes

Estas barreras no siempre son tecnológicas, muchas veces están relacionadas con los procesos, la cultura de la organización o la resistencia al cambio.

A continuación, repasamos los cinco desafíos más frecuentes en la implementación de este tipo de soluciones dentro de compañías aseguradoras.

1. Integración con sistemas heredados

Muchas aseguradoras operan con CRMs, ERPs o sistemas core desarrollados hace años, difíciles de modificar. Implementar un nuevo software de llamadas requiere una integración fluida que respete los flujos de datos existentes.

La falta de compatibilidad o la necesidad de desarrollar integraciones personalizadas puede retrasar el proyecto o elevar su coste. Por eso es clave elegir soluciones que ofrezcan integraciones nativas o APIs abiertas.

2. Baja adopción por parte del equipo

Aunque la tecnología sea buena, si los usuarios no la usan correctamente, pierde todo su valor. En entornos aseguradores, muchos agentes están acostumbrados a trabajar con herramientas específicas y resisten los cambios.

La clave está en que la herramienta sea intuitiva, práctica y claramente útil desde el primer día.

Si el software complica el trabajo o exige demasiada formación, el rechazo es casi inevitable.

3. Fragmentación de canales de comunicación

Una situación común es que cada equipo trabaje con un canal diferente: llamadas telefónicas, correos, WhatsApp o formularios web, sin conexión entre ellos. Esto genera silos de información y una atención inconsistente.

Un software de llamadas debe resolver este problema con un enfoque omni­canal real, donde todos los canales estén centralizados en un mismo entorno, con trazabilidad completa y acceso a todo el historial del asegurado.

4. Protección de datos y cumplimiento normativo

Las aseguradoras manejan información sensible, por lo que cualquier solución debe cumplir estrictamente con la normativa vigente, como el GDPR o regulaciones sectoriales específicas.

Esto implica definir claramente los niveles de acceso, cifrado de las comunicaciones, políticas de retención de datos y capacidad para auditar cualquier interacción.

No contar con estas garantías puede bloquear por completo la implementación.

5. Escalabilidad y mantenimiento a largo plazo

Un error habitual es pensar solo en la solución para el “aquí y ahora”, sin considerar si el software podrá adaptarse a cambios futuros: más usuarios, nuevos canales, mayor volumen de casos o nuevas regulaciones.

La solución elegida debe ser escalable, mantenerse actualizada y contar con un buen soporte técnico para no depender constantemente de desarrollos a medida. Esto es especialmente importante en un sector en constante evolución como el asegurador.

Enfrentar estos retos de forma realista y con una estrategia clara puede marcar la diferencia entre un proyecto que mejora la operativa desde el primer día y otro que termina paralizado por barreras internas. Elegir la herramienta adecuada y preparar a los equipos es tan importante como la tecnología en sí.

Por qué Harmonix AI funciona bien en centros de llamadas para seguros

Harmonix AI está diseñado para transformar la manera en que las aseguradoras gestionan sus centros de llamadas, aportando un valor significativo tanto a usuarios como a la dirección. 

Su capacidad para integrar inteligencia artificial con la omnicanalidad lo hace especialmente adecuado para este sector.

Una de las grandes fortalezas de Harmonix es que se instala sobre cualquier CRM, como Salesforce, Dynamics o SAP, sin necesidad de sustituir sistemas existentes. Esto facilita su adopción y evita largos proyectos de integración que pueden retrasar la obtención de resultados.

Harmonix AI hace que los usuarios sean más productivos y rápidos en su trabajo. Automatiza tareas rutinarias, como el registro de llamadas, correos y mensajes de WhatsApp, y genera resúmenes y sugerencias de acciones basadas en el contexto de cada interacción. 

Así, los agentes pueden dedicar más tiempo a lo que realmente importa: atender y cerrar negocios.

Tradicionalmente, muchas aseguradoras han trabajado con un solo canal de comunicación, lo que limita la visión completa del cliente y fragmenta la información. 

Harmonix soluciona esto al integrar múltiples canales en un único entorno, desde llamadas y emails hasta WhatsApp y videollamadas, creando una experiencia omnicanal real.

Esta integración permite tener más datos de calidad, que se traducen en mejores insights para la toma de decisiones estratégicas. 

Los gestores pueden acceder a información precisa sobre tendencias del mercado, desempeño del equipo y calidad de atención, todo sin salir de su CRM habitual.

Además, la plataforma permite crear agentes inteligentes autónomos que gestionan tareas específicas, como solicitar documentación o hacer seguimientos automáticos, mejorando la eficiencia y reduciendo la carga operativa.

En resumen, Harmonix AI no solo mejora la productividad y calidad de atención, sino que convierte el call center en un motor de inteligencia de negocio, adaptado a las necesidades particulares de las aseguradoras, con una instalación práctica y rápida que aprovecha al máximo las inversiones tecnológicas existentes.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es un software de call center para aseguradoras?

Un software de call center para aseguradoras es una plataforma que centraliza y gestiona todas las comunicaciones con clientes a través de diversos canales como llamadas, correo electrónico, WhatsApp y chat. 

Su objetivo es mejorar la eficiencia del equipo, ofrecer atención rápida y mantener un historial completo de cada interacción.

¿Por qué es importante la omnicanalidad en un call center para seguros?

La omnicanalidad permite integrar múltiples canales de comunicación en una sola plataforma, evitando que la información quede fragmentada.

Esto facilita un seguimiento continuo y coherente de cada cliente, mejora la experiencia y ayuda a tomar decisiones estratégicas basadas en datos completos y precisos.

¿Cómo mejora un software de call center la productividad del equipo?

Gracias a funciones de automatización y herramientas de inteligencia artificial, los usuarios son más productivos y rápidos en su trabajo. 

Por ejemplo, el software puede registrar automáticamente llamadas, resumir conversaciones y sugerir los siguientes pasos, lo que libera tiempo para centrarse en tareas de mayor valor.

¿Se puede integrar un software de call center con cualquier CRM?

Sí, las soluciones modernas, como Harmonix AI, se instalan sobre cualquier CRM existente sin sustituirlo. 

Esto facilita su implementación, evita interrupciones y permite aprovechar la inversión en sistemas actuales mientras se añade inteligencia y automatización a la gestión de comunicaciones.

¿Qué canales de comunicación suelen integrar estos softwares para aseguradoras?

Estos sistemas integran canales tradicionales como llamadas telefónicas y correo electrónico, junto con mensajería instantánea como WhatsApp, chats en vivo y videollamadas. 

Esta integración omnicanal asegura que todas las interacciones se gestionen desde un único lugar, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente.

¿Qué beneficios trae un software de call center para el sector asegurador?

Además de mejorar la productividad y la rapidez de los agentes, este software ofrece un historial completo de clientes, automatización de tareas rutinarias y análisis de datos para tomar decisiones más inteligentes. 

Todo ello contribuye a una atención al cliente más eficaz, reduciendo errores y aumentando la retención.

¿Cuánto tiempo se tarda en implementar un software de call center en una aseguradora?

El tiempo varía según la solución y la infraestructura existente, pero las plataformas que se integran sobre el CRM actual suelen ser más rápidas y prácticas de implementar. 

Esto evita proyectos largos y costosos, permitiendo obtener resultados positivos en poco tiempo.

¿Cómo garantizan estos sistemas el cumplimiento normativo en seguros?

Incorporan funciones de control para la protección de datos personales y el cumplimiento de regulaciones como el GDPR. 

Esto incluye almacenamiento seguro, gestión de accesos y auditorías que aseguran que todas las comunicaciones y datos sensibles se manejen de forma legal y responsable.

Marc Gassó
2/7/25
¿Y si tu CRM trabajara por ti?
  • Unifica todos tus canales con IA: llamadas, emails, WhatsApp y LinkedIn

  • IA integrada: transcribe, resume y sugiere acciones automáticamente.

  • Sin consultores. Instala Harmonix en 3 minutos

Pruébalo ya