Usamos cookies para personalizar el contenido, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Puedes obtener más información visitando nuestra política de cookies. Puedes configurar las cookies sin aceptarlas haciendo clic aquí.
Estos son los 1 mejores marcadores automáticos para Dynamics en 2025:
- Harmonix AI
- RingCentral for Dynamics 365
- PhoneBurner
- Aircall
- CloudCall
- Kixie PowerCall
- VanillaSoft
- Dialpad for Microsoft Dynamics
- Natterbox
- TCN
En un entorno donde cada segundo cuenta, automatizar procesos dentro del CRM se ha convertido en una prioridad. Los marcadores automáticos para Dynamics permiten registrar actividades como llamadas, correos y tareas de seguimiento de forma instantánea, sin intervención manual.
Esta funcionalidad ahorra tiempo, reduce errores y asegura que toda la información crítica quede registrada desde el primer contacto.
Las empresas que aún dependen de un único canal de comunicación, como el correo electrónico o las llamadas, enfrentan limitaciones en visibilidad y eficiencia. Integrar todos los canales en un solo entorno cambia por completo la dinámica de trabajo.
WhatsApp, LinkedIn, llamadas y correo electrónico, cuando están conectados, permiten actuar más rápido, tener más contexto y tomar mejores decisiones.
Esta omnicanalidad no solo mejora la experiencia del usuario, también proporciona más datos estratégicos y elimina tareas administrativas innecesarias. El resultado es claro: equipos más productivos, ágiles y centrados en lo que realmente importa.
Además, hay herramientas que pueden instalarse sobre cualquier CRM sin reemplazarlo, facilitando su adopción sin interrupciones ni grandes inversiones en integración.
A continuación, exploraremos en detalle cómo funciona esta automatización, qué beneficios aporta a tu operación diaria y cómo convertir tu CRM en un sistema más eficiente y proactivo.
Estos son los 10 mejores marcadores automáticos para Dynamics en 2025
1. Harmonix AI
Harmonix AI es mucho más que un marcador automático: es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para hacer que los usuarios sean más productivos, rápidos y eficientes en su trabajo diario con Dynamics.
Se instala directamente sobre cualquier CRM, como Dynamics, Salesforce o SAP, sin sustituirlo. Esto lo convierte en una solución rápida de implementar, sin necesidad de integraciones complejas ni largos procesos de formación.
Uno de sus mayores diferenciales es la omnicanalidad. En lugar de depender de un único canal como llamadas, correos o WhatsApp, Harmonix permite integrar todos en un solo lugar, centralizando la información y automatizando su registro en el CRM.
El sistema detecta, registra y resume automáticamente cada interacción con clientes: llamadas, correos electrónicos, mensajes de LinkedIn o WhatsApp.
Esto no solo ahorra tiempo, sino que proporciona datos clave para tomar decisiones más inteligentes y basadas en contexto real.
Además, la plataforma sugiere automáticamente los próximos pasos, correos de seguimiento y tareas pendientes, sin que el usuario tenga que recordar qué hacer a continuación.
Todo fluye desde una sola interfaz, y en tiempo real.
Lo que puedes hacer con Harmonix AI
- Registrar llamadas y correos automáticamente dentro de Dynamics.
- Integrar todos los canales de comunicación en una bandeja unificada (WhatsApp, llamadas, email, LinkedIn).
- Obtener resúmenes automáticos de cuentas, oportunidades y contactos.
- Automatizar seguimientos con correos sugeridos y tareas generadas por IA.
- Acceder desde cualquier lugar, gracias a su accesibilidad multiplataforma.
Harmonix convierte tu CRM en un entorno más rápido, conectado y listo para escalar. Ideal para equipos comerciales, de soporte y atención al cliente que buscan eficiencia real sin cambiar de sistema.
2. RingCentral for Dynamics 365
RingCentral es una de las soluciones más populares de comunicación empresarial y ofrece una integración sólida con Dynamics 365.
Su marcador automático permite realizar y recibir llamadas directamente desde el CRM, lo que mejora la eficiencia del equipo comercial.
La herramienta destaca por su interfaz intuitiva y su capacidad de registrar automáticamente las llamadas, ahorrando tiempo y reduciendo errores de seguimiento.
Además, sincroniza los contactos y las notas dentro de Dynamics, facilitando la trazabilidad de cada conversación.
Aunque su enfoque principal está en las llamadas, no ofrece integración omnicanal completa como otras soluciones más avanzadas.
3. PhoneBurner
PhoneBurner es ideal para equipos de ventas que realizan llamadas en volumen.
Su integración con Dynamics permite marcar automáticamente, registrar interacciones y automatizar correos de seguimiento, todo desde una misma plataforma.
Su ventaja principal es la velocidad: los agentes pueden hacer muchas más llamadas en menos tiempo, sin perder calidad en el contacto.
Además, permite crear flujos de trabajo personalizados y programar seguimientos automáticos según la respuesta del cliente.
Sin embargo, al estar centrado principalmente en la telefonía, no incluye otros canales como WhatsApp o LinkedIn, por lo que puede quedarse corto en estrategias multicanal.
4. Aircall
Aircall se ha posicionado como un marcador automático moderno, con un diseño limpio y una integración eficaz con Dynamics 365.
Permite a los usuarios realizar llamadas en un clic, registrar automáticamente las actividades y asociarlas a contactos, oportunidades o cuentas.
Incluye funciones de colas de llamadas, grabación y distribución inteligente, lo que lo convierte en una opción robusta para equipos de soporte o ventas.
Además, se integra con herramientas externas como Slack o Zendesk, aunque la integración con otros canales de comunicación sigue siendo limitada, lo que restringe su capacidad omnicanal.
5. CloudCall
CloudCall es una solución centrada en mejorar la comunicación entre equipos de ventas y sus clientes.
Su principal fortaleza está en su integración directa con Dynamics, que permite registrar llamadas, notas y grabaciones automáticamente en el CRM.
Una función destacada es la posibilidad de escuchar llamadas grabadas directamente desde Dynamics, lo que resulta útil para control de calidad y formación.
Aunque ofrece algunas automatizaciones útiles, su enfoque sigue estando en las llamadas telefónicas, por lo que la falta de integración con otros canales digitales puede ser un factor a considerar en entornos más complejos.
6. Kixie PowerCall
Kixie PowerCall es una herramienta pensada para equipos de ventas que necesitan marcar más rápido, hacer seguimiento automatizado y mantener un registro completo dentro de Dynamics 365.
Destaca por su discador inteligente, que prioriza los leads más relevantes, y por la posibilidad de enviar SMS automatizados como parte de la secuencia de contacto.
También permite sincronizar llamadas y notas directamente en el CRM, lo que ahorra tiempo al usuario.
Aunque ofrece funcionalidades avanzadas, su integración con otros canales más allá del teléfono y los SMS es limitada, por lo que no alcanza el nivel de omnicanalidad de otras soluciones.
7. VanillaSoft
VanillaSoft es una opción muy valorada en entornos de ventas B2B y equipos que siguen flujos de trabajo estructurados.
Un marcador automático para Dynamics es una herramienta que permite realizar llamadas de forma automática y registrar cada interacción dentro del CRM, sin que el usuario tenga que hacerlo manualmente.
Una de sus ventajas clave es su enfoque en la gestión de cadencias y priorización de contactos, lo que mejora la eficiencia del equipo y asegura que ningún lead se quede sin atender.
Sin embargo, su diseño puede resultar menos moderno y su funcionalidad fuera del canal telefónico es reducida, lo que puede limitar su uso en estrategias de comunicación más amplias.
8. Dialpad for Microsoft Dynamics
Dialpad combina telefonía con funcionalidades de inteligencia artificial, como transcripción de llamadas en tiempo real y análisis de sentimiento.
Su integración con Dynamics permite registrar automáticamente cada llamada y asociarla al historial del cliente.
La plataforma también permite realizar llamadas en un clic, revisar interacciones anteriores y programar tareas de seguimiento sin salir del entorno del CRM.
Aunque Dialpad está avanzando hacia una mayor omnicanalidad, actualmente se centra principalmente en voz y texto, sin soporte profundo para canales como WhatsApp o LinkedIn.
9. Natterbox
Natterbox es una solución de telefonía empresarial nativa en la nube que se integra profundamente con Dynamics 365.
Permite a los usuarios llamar directamente desde el CRM, registrar actividades y analizar métricas en tiempo real.
Una característica interesante es su motor de enrutamiento inteligente, que asegura que cada llamada llegue al agente más adecuado según criterios definidos por la empresa.
A pesar de su potencia en gestión de voz, Natterbox no ofrece funcionalidades multicanal, lo que puede ser una limitación en entornos donde se prioriza la experiencia omnicanal.
10. TCN
TCN está orientado principalmente a centros de contacto y equipos de cobranza, ofreciendo un marcador automático robusto y funcionalidades como enrutamiento predictivo, grabación de llamadas y análisis detallado.
Su integración con Dynamics permite asociar cada interacción al contacto correspondiente y generar reportes automatizados, lo que mejora la visibilidad y seguimiento de cada cuenta.
Es una excelente opción para operaciones de alto volumen, aunque no está diseñado para integrar múltiples canales de comunicación, por lo que su uso se limita principalmente a la telefonía.
¿Qué es un marcador automático para Dynamics?
Un marcador automático para Dynamics es una herramienta que permite realizar llamadas de forma automática y registrar cada interacción dentro del CRM, sin que el usuario tenga que hacerlo manualmente.
Su objetivo es agilizar el trabajo del equipo comercial, reducir errores y asegurar un seguimiento más preciso con cada cliente.
En lugar de marcar número por número, el sistema llama automáticamente a los contactos asignados, detecta si hay respuesta y registra el resultado directamente en Microsoft Dynamics.
Algunos incluso permiten programar seguimientos, enviar correos o activar nuevas tareas según el resultado de la llamada.
Esto significa que el equipo de ventas deja de perder tiempo en tareas repetitivas y puede centrarse en lo que realmente importa: vender mejor y más rápido.
Ejemplo práctico en un equipo de ventas
Imagina un equipo que trabaja con Microsoft Dynamics para gestionar sus oportunidades comerciales.
Cada día, los agentes deben llamar a decenas de leads y registrar manualmente cada interacción: si contestaron, qué dijeron, cuándo hacer el siguiente seguimiento, etc.
Con un marcador automático, las llamadas se lanzan en cadena, y al finalizar cada una, el sistema registra automáticamente la actividad, asigna un estado al contacto y genera un recordatorio de seguimiento si es necesario.
El agente no pierde tiempo entre llamadas ni tiene que actualizar campos a mano.
Además, si se integra con otros canales, como WhatsApp o correo electrónico, todo queda centralizado en el CRM.
El historial completo de cada cliente está disponible en un solo clic, lo que mejora la preparación y personalización en cada contacto.
Por qué tu empresa necesita un marcador automático para Dynamics
Implementar un marcador automático es una decisión que transforma la forma en que tu equipo trabaja.
El ahorro de tiempo es inmediato: se eliminan tareas manuales, se reducen errores y se mejora el cumplimiento de los procesos comerciales.
La automatización también asegura que ningún lead quede sin contactar y que el seguimiento se realice en los tiempos adecuados.
Esto impacta directamente en la tasa de conversión y en la eficiencia del equipo de ventas.
Aumento de productividad y rapidez
Una de las principales ventajas es la agilidad con la que se pueden gestionar las llamadas.
El equipo no tiene que preocuparse por anotar manualmente cada detalle o actualizar el CRM tras cada contacto.
Todo queda registrado de forma automática, lo que multiplica la velocidad del proceso comercial y permite dedicar más tiempo a cerrar ventas en lugar de actualizar sistemas.
Importancia de la omnicanalidad
Aunque las llamadas siguen siendo clave, las empresas ya no se comunican por un solo canal.
WhatsApp, correo electrónico, videollamadas y mensajes de LinkedIn forman parte del día a día de cualquier equipo comercial.
Por eso, las soluciones más completas permiten trabajar con todos estos canales desde una única plataforma, lo que se conoce como omnicanalidad.
Esto evita saltar de una app a otra, mejora la trazabilidad de las interacciones y crea una experiencia más fluida tanto para el usuario como para el cliente.
Beneficio del contexto completo con Harmonix
Aquí es donde destaca Harmonix AI, que no solo actúa como marcador automático, sino que muestra todo el historial de interacciones directamente en Dynamics: llamadas, correos, mensajes y documentos compartidos.
Además, gracias a su inteligencia artificial, puede resumir conversaciones anteriores, sugerir próximos pasos y crear tareas automáticas basadas en el comportamiento del cliente. Todo esto se traduce en usuarios más productivos, más rápidos y con información clave siempre a mano.
Y lo mejor es que Harmonix se instala sobre cualquier CRM, incluyendo Dynamics, sin necesidad de sustituirlo ni hacer grandes desarrollos.
Una solución práctica, potente y lista para escalar la productividad de cualquier equipo.
Además, la automatización no solo agiliza la gestión diaria, también potencia la prospección de clientes, al permitir que los equipos comerciales lleguen a más contactos con mejor preparación y seguimiento.
7 Beneficios principales de usar un marcador automático en Dynamics
Incorporar un marcador automático a Microsoft Dynamics transforma la forma en que tu equipo se comunica, organiza y vende.
A continuación, te contamos 7 beneficios clave que demuestran por qué esta herramienta es una inversión estratégica para cualquier empresa.
1. Productividad acelerada gracias a la automatización
Uno de los mayores beneficios es la eliminación de tareas repetitivas.
Con un marcador automático, los agentes dejan de marcar manualmente, registrar llamadas o programar seguimientos uno a uno.
Todo sucede en segundo plano: las llamadas se encadenan automáticamente, las actividades se registran en Dynamics y el tiempo de cada agente se enfoca 100% en vender.
2. Omnicanalidad real: llamadas, WhatsApp, correo y más
La mayoría de los equipos aún operan con canales de comunicación separados: llamadas desde una centralita, WhatsApp desde el móvil y correos en Outlook.
Con un marcador automático integrado en un entorno omnicanal, puedes gestionar todas esas interacciones desde una sola plataforma.
Esto reduce el caos operativo y garantiza que ningún mensaje importante se quede fuera del CRM.
Esta capacidad omnicanal no solo mejora la eficiencia, sino también la experiencia del cliente, que recibe respuestas rápidas y consistentes desde cualquier canal.
3. Contexto completo en cada interacción con el cliente
Con cada llamada o contacto, el usuario accede a todo el historial del cliente sin tener que buscar en diferentes pestañas: correos anteriores, conversaciones de WhatsApp, reuniones o documentos enviados.
Esto permite que cada conversación sea relevante, personalizada y orientada a resultados, sin depender de la memoria del vendedor ni de registros incompletos.
4. Análisis de datos para mejorar la toma de decisiones
Cada llamada registrada se convierte en un dato más para analizar.
Los marcadores automáticos alimentan el CRM con información estructurada que permite detectar patrones, medir resultados y optimizar procesos gracias al análisis de ventas.
Gracias a esta visibilidad, los líderes pueden entender qué canales funcionan mejor, qué mensajes conectan con los clientes y dónde están las oportunidades de mejora en el proceso comercial.
5. Seguimientos automáticos generados por IA
Algunos sistemas incorporan inteligencia artificial capaz de detectar el momento adecuado para seguir el contacto.
Por ejemplo, tras una llamada sin respuesta, se puede programar automáticamente un nuevo intento o enviar un mensaje de seguimiento.
Esto asegura que ningún cliente potencial quede en el olvido, y que los flujos de ventas avancen sin depender de la memoria o disciplina del equipo.
6. Accesibilidad multiplataforma: trabaja desde cualquier lugar
Con la opción de acceder desde dispositivos móviles, tablets o portátiles, los usuarios pueden realizar llamadas, ver el estado de cada cuenta y registrar actividades en tiempo real, estén donde estén.
Esta flexibilidad es clave para equipos en movimiento, comerciales en visitas o empresas con modelos híbridos de trabajo.
7. Más ventas y mejores cierres en menos tiempo
Con todo lo anterior combinado, el resultado es claro: más eficiencia, menos errores y más oportunidades cerradas. Los equipos pueden contactar más leads en menos tiempo, con mensajes más acertados y un seguimiento impecable.
La automatización y el contexto permiten que cada llamada sume valor y que el equipo comercial tenga más tiempo para enfocarse en cerrar ventas.
Así, el ROI de Dynamics crece sin necesidad de ampliar el equipo ni hacer grandes desarrollos técnicos.
3 Retos habituales al implementar un marcador automático
Incorporar un marcador automático a Dynamics puede suponer un gran salto en eficiencia, pero no está exento de desafíos.
Conocer estos retos permite anticiparlos y tomar decisiones más acertadas en el proceso de adopción.
1. Resistencia del equipo al cambio
Uno de los obstáculos más comunes es la resistencia por parte del equipo comercial o de atención.
Muchos usuarios están acostumbrados a sus métodos actuales, incluso si son ineficientes, y temen que una nueva herramienta implique más trabajo o más control.
Para evitar este rechazo, es clave comunicar claramente los beneficios y mostrar cómo la herramienta reduce tareas repetitivas y facilita su día a día.
Cuanto más práctico y visible sea el valor, más rápida será la adopción.
2. Integración con sistemas existentes
Otro reto habitual es lograr una integración fluida con el ecosistema actual de la empresa, especialmente con el CRM y las centralitas telefónicas.
Algunas soluciones requieren desarrollos adicionales o no encajan bien con plataformas como Dynamics 365.
Por eso, antes de elegir un software, es fundamental verificar que la herramienta se integre de forma nativa o sencilla con los sistemas existentes, evitando proyectos largos y costosos.
3. Necesidad de formación inicial
Aunque muchos marcadores automáticos son intuitivos, todo cambio tecnológico requiere cierto nivel de formación.
El equipo necesita saber cómo usar la herramienta, entender sus funciones y adaptarse a nuevos flujos de trabajo.
Una capacitación breve pero bien enfocada puede marcar la diferencia entre una adopción exitosa y una herramienta desaprovechada.
Además, el soporte técnico y la documentación clara son aliados clave durante esta fase inicial.
Además, es fundamental que cualquier integración cumpla con normativas como el GDPR, garantizando la seguridad y privacidad en el manejo de la información de los clientes.
Además, al centralizar la información de múltiples canales, Harmonix asegura un manejo alineado con las mejores prácticas de protección de datos.
Cómo elegir el software adecuado para usar con Dynamics
Seleccionar el marcador automático correcto es una decisión estratégica.
No todas las soluciones ofrecen el mismo nivel de funcionalidad ni se adaptan igual de bien a Dynamics. Aquí te compartimos los criterios más importantes para tomar la mejor decisión.
Escalabilidad y soporte a largo plazo
Tu empresa crecerá, y con ella lo harán las necesidades del equipo.
Por eso, es vital que el software sea escalable, es decir, que funcione igual de bien con 5 o con 500 usuarios, y que pueda adaptarse a cambios en procesos, estructura o volumen de trabajo.
Además, asegúrate de contar con soporte técnico confiable, actualizaciones periódicas y una hoja de ruta clara por parte del proveedor.
Esto garantiza que no se convierta en una herramienta obsoleta a medio plazo.
Nivel de integración con los canales de comunicación
Hoy más que nunca, la omnicanalidad es esencial. Si el marcador solo gestiona llamadas, estarás dejando fuera una gran parte de la comunicación con clientes: WhatsApp, correo electrónico, LinkedIn, chats web, entre otros.
Elige una solución que centralice todos los canales en un solo entorno, y que se conecte fácilmente con Dynamics para registrar toda la actividad de forma automática.
Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también ofrece más datos para tomar mejores decisiones.
Facilidad de uso y curva de aprendizaje
Por último, la experiencia del usuario lo es todo. Si la herramienta es complicada, poco intuitiva o requiere demasiados pasos, los equipos evitarán usarla o cometerán errores.
Busca un software que ofrezca una interfaz clara, accesible desde diferentes dispositivos y que permita a los usuarios empezar a trabajar con ella en minutos, no en semanas.
Una buena herramienta es aquella que se siente como una extensión natural del flujo de trabajo, no una carga más.
Elegir un software de centro de llamada que se integre de forma nativa con Dynamics puede marcar la diferencia en la productividad y trazabilidad de los equipos comerciales.
Por qué Harmonix es la mejor opción para Dynamics
Harmonix AI ha sido diseñada específicamente para mejorar el rendimiento de los equipos que ya trabajan con un CRM como Dynamics, sin necesidad de sustituirlo ni modificar su estructura actual.
Esta compatibilidad total lo convierte en una solución práctica, rápida de instalar y extremadamente potente.
A diferencia de otras herramientas, Harmonix no se limita a gestionar llamadas. Integra todos los canales de comunicación en un solo lugar: llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, interacciones en LinkedIn e incluso videollamadas.
Esto permite trabajar con una bandeja de entrada unificada, donde cada conversación con el cliente queda registrada automáticamente y asociada al historial de Dynamics.
La empresa pasa de trabajar con canales aislados a tener una visión completa, clara y ordenada de cada relación comercial.
IA integrada que transforma la gestión comercial
Uno de los grandes diferenciales de Harmonix es su inteligencia artificial integrada.
Esta tecnología no solo escucha y transcribe llamadas, sino que también resume conversaciones, sugiere próximos pasos y genera tareas automáticamente, todo dentro del propio CRM.
Además, la IA analiza patrones de comportamiento y contenido para ofrecer recomendaciones contextuales que ayudan al usuario a tomar decisiones más rápidas y precisas.
El resultado es un equipo más ágil, más enfocado y mejor informado.
Este tipo de automatización convierte a Harmonix en un acelerador de productividad. Los usuarios no tienen que pensar en qué hacer después de cada llamada o correo: el sistema lo sugiere, lo registra y lo pone en marcha por ellos.
Ejemplo real de uso con Dynamics
Imagina un equipo de ventas que trabaja diariamente con Dynamics para registrar leads, oportunidades y tareas.
Antes de usar Harmonix, cada agente debía anotar manualmente las llamadas, redactar sus correos desde cero y saltar entre WhatsApp, Outlook y el CRM para mantenerse al día.
Con Harmonix instalado, todo cambia. Las llamadas se realizan desde el mismo entorno del CRM, se graban y transcriben automáticamente, y al finalizar, el sistema sugiere si hay que enviar un correo, programar una reunión o hacer un seguimiento.
Si el contacto respondió por WhatsApp o envió un documento, ese contenido queda centralizado dentro de la ficha del cliente.
Así, cuando el agente vuelve a interactuar, tiene todo el contexto listo, sin necesidad de buscar en distintas herramientas.
Gracias a esta integración total, los equipos venden más y cometen menos errores. Los seguimientos no se olvidan, las tareas no se duplican y las decisiones se toman con mejor información.
La opción más completa, sin cambiar tu CRM
Harmonix no requiere proyectos de migración, desarrollo personalizado ni licencias adicionales de CRM.
Se instala directamente sobre Dynamics, enriqueciendo sus funcionalidades sin alterar su estructura.
Esto no solo ahorra tiempo y dinero en implementación, sino que también acelera la adopción por parte del equipo, ya que el entorno de trabajo es el mismo, solo que ahora más inteligente y eficiente.
En resumen, Harmonix es la mejor opción para Dynamics porque ofrece omnicanalidad real, inteligencia artificial aplicada al día a día y una integración sin fricciones.
Todo lo que necesitas para transformar tu CRM en una herramienta verdaderamente proactiva, moderna y centrada en resultados.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo ayuda un marcador automático al análisis de ventas dentro de Dynamics?
Un marcador automático no solo facilita las llamadas, sino que registra cada interacción directamente en el CRM.
Esto permite que todas las acciones del equipo comercial queden reflejadas con detalle.
Gracias a este registro sistemático, se pueden generar informes de rendimiento, identificar cuellos de botella y analizar tasas de conversión con mayor precisión.
Así, el equipo de ventas y la dirección tienen visibilidad total del proceso comercial y pueden ajustar su estrategia en base a datos reales.
¿Qué impacto tiene en la prospección de clientes al trabajar con Dynamics?
Al automatizar las llamadas y el registro de cada contacto, el equipo puede hacer más prospecciones en menos tiempo. Se elimina la carga de actualizar manualmente el CRM, lo que permite centrarse en hablar con más leads y con mejor preparación.
Además, el acceso inmediato al historial de cada cliente, notas y correos previos dentro de Dynamics mejora la calidad de las conversaciones, haciendo que cada interacción sea más relevante y efectiva desde el primer contacto.
¿Cómo garantiza la protección de datos y el cumplimiento con GDPR?
Las herramientas profesionales de marcación automática diseñadas para entornos corporativos cumplen con la normativa europea de protección de datos (GDPR).
Esto incluye cifrado de las comunicaciones, control de acceso a los datos y gestión de consentimientos.
Es importante elegir una solución que ofrezca garantías legales, políticas claras de tratamiento de datos y almacenamiento seguro, especialmente si las llamadas son grabadas o se manejan datos personales sensibles dentro del CRM.
¿Puedo integrar WhatsApp y correo junto con el marcador automático en Dynamics?
Sí. Las soluciones más completas permiten integrar canales como WhatsApp, correo electrónico y llamadas dentro de una misma bandeja de entrada, lo que se conoce como omnicanalidad.
Esta integración no solo mejora la organización, sino que permite responder desde un único entorno, registrar cada interacción en Dynamics y construir un historial completo de cada cliente, sin importar el canal que haya utilizado.
¿Harmonix puede usarse desde el móvil para gestionar llamadas y clientes en Dynamics?
Sí. Harmonix AI es accesible desde dispositivos móviles, lo que permite a los usuarios realizar llamadas, registrar actividad, recibir sugerencias de seguimiento y consultar el historial del cliente desde cualquier lugar.
Esto es especialmente útil para equipos comerciales en movimiento, ya que la plataforma permite gestionar todo el ciclo de relación con el cliente sin necesidad de estar frente a un ordenador.
Además, su instalación sobre el CRM garantiza que toda la información queda sincronizada automáticamente.
